DJ Diplo en la fiesta ilegal de Cala d'Hort. | DJ Diplo - Instagram

Agentes del Seprona de la Guardia Civil en Ibiza están investigando la fiesta ilegal del deejay Diplo este pasado lunes en uno de los miradores de Cala d’Hort. Una investigación que va en paralelo a la iniciada por la Policía Local de Sant Josep.

El DJ estadounidense concentró el pasado lunes a centenares de personas a una sesión de música electrónica en este punto del municipio de Sant Josep, una actividad prohibida por el Plan de Gestión de la Costa Oeste de Ibiza, publicado en el BOIB en diciembre de 2022, que establece que en esta zona protegida no están permitidas «las fiestas, conciertos y espectáculos en los acantilados del ámbito del plan».

La Ley para la conservación de los espacios de relevancia ambiental, la LECO, en su régimen de sanciones fija que «la organización de actos multitudinarios en las zonas donde esté prohibido» es una infracción grave sancionable con entre 6.001 y 100.000 euros. Será la Conselleria balear de Agricultura, Pesca y Medio Natural la que finalmente decida si la fiesta ilegal de Diplo es sancionable o no. Desde el Govern están a la espera de recibir los informes tanto de la Policía Local de Sant Josep como de la Guardia Civil para abrir el correspondiente expediente y decidir si la infracción es leve, grave o muy grave.

Noticias relacionadas

Si el expediente determinara que la fiesta ilegal ha provocado «daños muy graves en el medio natural», la infracción podría ser considerada como muy grave y la sanción podría ser de hasta 450.000 euros.

Rechazo

Cabe recordar que la patronal Ocio de Ibiza ha manifestado su absoluto rechazo a la celebración de este evento en un espacio natural protegido y reclamó que «caiga el peso de la ley». Desde la asociación entienden que son hechos «muy lamentables que sólo contribuyen a ensuciar la imagen del sector del ocio» y recordó que exige a sus asociados el «máximo respeto a las normas de convivencia con la población residente» y que trabaja desde dentro del sector y en colaboración con las instituciones «en favor de la excelencia».

Por otro lado, la entidad ecologista Amics de la Terra cargó en sus perfiles de redes sociales contra el Ayuntamiento de Sant Josep, el Govern y la Policía Local por permitir la celebración del evento.