Un momento de la visita. | Consell de Ibiza

La consellera del Departamento de Bienestar Social del Consell Insular de Ibiza, Carolina Escandell, junto con la directora insular de Bienestar Social, Marilina Bonet, técnicos del Consell de Ibiza responsables del Departamento de Menores, así como un representante de la fiscalía en Ibiza, han visitado el servicio Barnahus de Terrasa y Tarragona, en un acto organizado por el Departamento de Derechos Sociales de la Generalitat de Catalunya.

Así, los responsables del Departamento de Bienestar Social del Consell de Ibiza han podido conocer de primera mano el primer lugar de España en el que se implantó el modelo Barnahus, en el marco de la segunda fase de puesta en funcionamiento de este modelo, para la que se trabaja desde hace tiempo en el Consell de Ibiza, y que significará evitar que la víctima tenga que desplazarse y repetir su historia en múltiples ocasiones para evitar su revictimización, teniendo en cuenta que todos los servicios se encuentran bajo un mismo techo gracias a la garantía de protocolos de coordinación eficientes y estándares.

Esta visita ha estado dirigida por la directora general de Atención a la Infancia y la Adolescencia de la Generalitat de Catalunya, Ester Cabanes, el coordinador de la Estrategia Barnahus para el abordaje integral de los abusos sexuales contra la infancia y la adolescencia a Catalunya, Joan Mayoral y también para Emilie Rivas de Save the Children. Dos días en que la consellera Carolina Escandell y el resto del personal del Consell de Ibiza experto en menores, ha podido visitar primeramente el Barnahus de Terrasa y también el Barnahus de Tarragona, el primero implantado en el territorio nacional.

Carolina Escandell ha destacado que el objetivo de este viaje, distribuido en dos jornadas ha servido para «dar forma a la segunda fase de activación y desarrollo del modelo Barnahaus en Ibiza, obteniendo de primera mano información lo más detallada posible y solucionar las dudas que puedan generarse de la implantación de este modelo».

Modelo de atención integral

El departamento de Bienestar Social del Consell Insular de Ibiza trabaja, junto con la organización no gubernamental Save the Children, en la adaptación e implementación en la isla del modelo Barnahus de atención a los niños víctimas de abusos sexuales. Se trata de un sistema de atención integral a estos niños que surgió en Estados Unidos y en los países nórdicos (Barnahus quiere decir ‘casa de los niños’ en islandés) y que actualmente está presente en la mayoría de países europeos. El objetivo de este modelo de atención es evitar al menor el desplazamiento a los diferentes servicios implicados en el estudio de su caso y coordinar, en el mismo espacio, todos estos servicios para que el menor solo tenga que hacer una declaración y reducir así el sufrimiento que supone revivir la historia.

Se trata de «cambiar la mirada de como se trata el menor», según ha apuntado la consellera, el objetivo principal es el de evitar la revictimización, «dando un valor, una atención y un seguimiento al menor y ponerlo en el centro, priorizando sus derechos». En este sentido, Escandell ha matizado que el espacio físico de este modelo de atención integral a la víctima «es esencial», así como también ha destacado que «hemos visto en esta visita que es igual de esencial la participación de todas las administraciones pertinentes y el trabajo coordinado y colaboración de todos los agentes implicados».