Tres municipios pitiusos han suspendido. | Daniel Espinosa

El Ayuntamiento de Santa Eulària des Riu, en la isla de Ibiza, es el más transparente de todo el archipiélago balear. Según se desprende de un estudio elaborado por la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB), solo 12 de los 67 municipios baleares aprueba en transparencia. Esto supone tan solo el 18 % de los municipios.

El Mapa Infoparticipa revela que entre los 12 municipios baleares que aprueben en transaparencia hay tres de la isla de Ibiza: Santa Eulària, Sant Antoni y Eivissa. Concretamente, Santa Eulària obtiene un excelente, con un 9,4, mientras que Sant Antoni tiene un 6,2 y Vila un 5 raspado

Del resto de municipios ibicencos, Sant Josep y Sant Joan suspenden con un 3,1 y un 0,4, respectivamente. El Consell de Formentera se queda a medio camino y también suspende con un 2,3.
En diciembre de 2015 entró en vigor la Ley de Transparencia 19/2013 que obliga a las administraciones central, autonómica y local a publicar en sus páginas web toda la información de interés para el ciudadano. Casi nueve años después, el grado de cumplimiento de la ley en Baleares es muy bajo.

La UAB evalúa la transparencia en los municipios de Baleares desde 2021. En 2021, 2022 y 2023 aprobaron 11, 8 y 10 municipios, respectivamente, «lo que demuestra el poco compromiso de los Ayuntamientos con la transparencia, puesto que no se observa un incremento ni mejora en las calificaciones», destaca el informe. El modelo de la UAB no valora únicamente la presencia de información, sino que esta sea completa, inteligible, fácilmente localizable y actual. «Hay un empeoramiento en general, que se debe fundamentalmente a la no actualización de la información», señala el estudio de la UAB.