Seguridad vial
Sant Josep cobrará las multas de tráfico en el extranjero
Un servicio de cobro de multas en el extranjero pretende acabar con la impunidad de los infractores e incrementar así su caracter disuasorio
Sant Josep ha formalizado la contratación de un servicio de cobro al extranjero de las sanciones en materia de tráfico. De esta manera, se usa la posibilidad que proporciona la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP) que ha licitado en benéfico de los asociados este servicio de cobro de las multas impuestas a titulares y conductores con domicilio Fuera del Estado.
También en Pitiusas
- Okupación en Ibiza: el dueño del piso okupado por unos magrebíes en Sant Antoni sigue esperando respuesta judicial
- Rebelión vecinal por el cambio a sentido único de un transitado camino en Ibiza
- Maltrato animal en Ibiza: multa de 10.000 euros al dueño de un perro por abandonarlo
- Una niñera mira debajo de la cama del niño que cuida y se encuentra a un hombre al acecho
- Manuel Viso, médico, advierte sobre lo que no debes hacer cuando comes un plátano
3 comentarios
Para comentar es necesario estar registrado en Periódico de Ibiza y Formentera
Ha estat sempre molt fàcil, retenció des vehicle (titular o de lloguer) si no duu prou diners, dur TPV's virtuals o físics als cotxes patrulla per cobrar as moment com fan a Nederlands, Deutschland, França o inclús Portugal i algún altre municipi a Espanya, el que falta és rigor i falta de voluntat, però a Sant Josep ja no extranya res avui dia. I per cert, MP té molta raó, amb s'entrada a l'UE de Romania, Bulgaria i païssos de l'Est això és la jungla, i ningú paga més que els residents. I a què fan Sant Antoni, Eivissa, Sant Joan i Sta Eulària, caçar mosques? Vergonya¡¡
Cuando yo no era residente en España las multas se cobraban a tocateja y si no se llevaban el coche??? No entiendo como se lo montan estos listos de, s Josep!!!!
Hay que contratar una empresa externa para que los numerosos conductores extranjeros que circulan por la isla, directamente, no se choteen de las autoridades? No entiendo que la legislación no permita en estos casos la inmovilización del vehículo, que no se pueda embarcar hacia ningún destino fuera de la isla o que cada vehículo con matrícula no española que entre no tenga que registrarse con pago de fianza previa para poder circular...lo que quiero decir, en definitiva, es que estamos cansados de tomaduras de pelo y de que los gastos de mantenimiento, circulación, ITV y un largo etc siempre los paguemos solo los de aquí, buenos días