Eivissa y Formentera perdieron más de 42.000 turistas nacionales en 2015
La pérdida del Imserso en noviembre y diciembre contribuyó al descenso del turismo nacional en las Pitiüses. Foto: DANIEL ESPINOSA
Eivissa y Formentera resultaron menos atractivas para el turista nacional en 2015, año en el que perdieron a unos 42.000 visitantes respecto al ejercicio anterior. Según los resultados del acumulado de 2015 del flujo de turistas (Frontur), publicados por el Instituto Nacional de Estadística (INE) y el Institut d'Estadistica de les Illes Balears (Ibestat), las Pitiüses recibieron a 637.123 personas procedentes del territorio nacional, un 6,6 por ciento menos que el año anterior, cuando en función de la nueva metodología de la encuesta (que hasta octubre de 2015 realizaba el Ibestat junto a Turespaña) visitaron las Pitiüses 679.173 turistas procedentes de otras comunidades autónomas. Cabe destacar que 2014 fue el año de la recuperación del mercado nacional en las Pitiüses, cuando la llegada de compatriotas se disparó un 17,5% frente al curso anterior.
También en Pitiusas
- Okupación en Ibiza: el dueño del piso okupado por unos magrebíes en Sant Antoni sigue esperando respuesta judicial
- Rebelión vecinal por el cambio a sentido único de un transitado camino en Ibiza
- Maltrato animal en Ibiza: multa de 10.000 euros al dueño de un perro por abandonarlo
- Una niñera mira debajo de la cama del niño que cuida y se encuentra a un hombre al acecho
- Manuel Viso, médico, advierte sobre lo que no debes hacer cuando comes un plátano
3 comentarios
Para comentar es necesario estar registrado en Periódico de Ibiza y Formentera
Pero........no había sido histórica la temporada? Bueno histórica si fue para algunos y gracias a ese turismo tan elitista que tenemos año tras año,esto confirma que por mucha feria o congreso siempre tragamos con la misma mierda.
A Ibiza sólo vuelven los que tienen casa aquí y los festeros, bacaladeros, prostitut@s y delincuentes, la gente normal viene una vez y no vuelve más.
Habría que ver las cuentas de explotación de los hoteles que reciben el Inserso, porque algunos hoteleros ya han manifestado que no merece la pena esta línea de negocia, ha pesar de tratarse de un turismo de bajo poder adquisitivo y, por tanto, de escasa exigencia. En cambio, Ibiza ahuyenta el turismo de calidad, el nacional y el extranjero, el que debería aportar solidez y futuro a la economía de la isla. La pérdida de calidad de vida de los residentes y turistas es más que evidente al apostar por la vía del abuso permitido y la saturación.