La Asociación de Catering de Eivissa y Formentera ha criticado un verano más la proliferación de empresas de catering ilegales y de cocineros particulares a domicilio que, sin alta fiscal o autónomo, realizan comidas para banquetes, bodas y fiestas privadas.
Desde esta entidad, perteneciente a la Pequeña y Mediana Empresa de Eivissa y Formentera, han exigido más medios para erradicar esta práctica cada vez más frecuente.
Según han destacado en un comunicado, «determinadas personas se aprovechan de la pasividad institucional para darse de alta en Hacienda como chef a domicilio y así, presentar facturas y recuperar el IVA».
Asimismo, han denunciado que estos cocineros organizan caterings de hasta 150 personas, sin contar con ningún local adecuado -ya que la mayoría trabajan en sus casas o garajes- y sin ningún tipo de prevención sanitaria.
La Asociación ha explicado, además, que la mayoría de estas personas transportan la comida desde supermercados mayoristas en coches no adaptados, lo que puede tener graves consecuencias alimentarias.
Desde PIMEEF han considerado que la salud de las personas es un tema muy importante y así, las instituciones deben tomar cartas en el asunto, ya que «en estos tiempos de crisis, las autoridades deben actuar a favor de las empresas legales del sector y hay que desterrar la idea de que los ilegales son difíciles de encontrar, ya que suena a excusa».
Por otra parte, la Asociación ha considerado que la subida del IVA en la hostelería supondrá un aumento del número de cocineros ilegales, dificultando a las empresas legales el poder competir con personas que no pagan impuestos.
Asimismo, han manifestado que la subida del impuesto «supondrá un golpe a la industria turística y, como consecuencia, a todos los sectores relacionados».
La Asociación de Catering de Pimeef critica la existencia de empresas ilegales
25/07/12 0:00
También en Pitiusas
- Muere Toni ‘Cala’, dueño del mítico restaurante Tijuana de Ibiza
- Los ayuntamientos de Ibiza advierten: habrá multas para los dueños que alquilen espacios a caravanas
- Una llamada telefónica desde una villa de Ibiza destapa una red de narcotráfico
- «Santa Eulària ha dejado de ser un lugar seguro para vecinos y comerciantes»
- Esta es la vitamina que ayuda a fortalecer tus huesos y articulaciones
1 comentario
Para comentar es necesario estar registrado en Periódico de Ibiza y Formentera
No creo que estén preocupados en la salud de los clientes, sino que le están afectando a los bolsillos de esas empresas, hay tanta mafia en las empresas de Ibiza que me parece bien sacarle la vuelta, epoca de crisis, buscate la vida.