El Institut de Salut Laboral de Balears constató ayer el alto grado
de incumplimiento de la Ley de prevención de riegos laborales que
se detecta en las administraciones locales de las Pitiüses. Ningún
ayuntamiento de Eivissa y tampoco el de Formentera cumplen la
normativa. Así lo constató ayer en Eivissa la subdirectora del
Institut, Àngeles Niño, durante unas jornadas sobre riesgos en las
administraciones públicas.
El trabajo de campo elaborado por el técnico superior en riesgos
laborales de la FSP-UGT, Jaume Bergas, revela que únicamente el
Consell Insular cumple (sólo en parte) con la Ley de prevención.
Además, demuestra que en el conjunto del archipiélago Eivissa y
Formentera son las islas que menos cumplen la ley. Para intentar
acabar con esta situación, los portavoces del Institut de Salut
Laboral se reunieron ayer con representantes los municipios de las
Pitiüses. En el encuentro se informó sobre la necesidad de cambiar
«una situación anómala», orientándoles sobre cómo poner en marcha
los mecanismos precisos.
«Hasta el día de hoy la administración no ha sido un ejemplo a
seguir en cuanto a la implantación de modelos de prevención»,
constató Niño. Así, aunque en las administraciones no son
frecuentes los accidentes laborales, sí están en aumento las
patologías derivadas del estrés «que ya suponen el 18 por ciento
del total de bajas». También aumenta el llamado acoso moral en el
trabajo y los problemas osteomusculares, como los dolores de
espalda, que no suelen salir a la luz porque no se relacionan con
el puesto del trabajo.
«Las bajas por sobreesfuerzos y por estrés han aumentado
notablemente sobre el porcentaje total», aunque la siniestralidad
en general ha bajado desde 2000, según destacó Àngeles Niño. La
causa de la bajada es, según el Institut, un programa de prevención
de riesgos laborales que se ha implantado desde la Conselleria de
Treball. Además, van a continuar las inspecciones intensivas a
empresas con una alta siniestralidad laboral. «Promover desde la
conselleria la aplicación de políticas en materia de salud laboral,
a partir de un modelo de gestión que de respuesta a una mejora de
las condiciones de trabajo de los empleados públicos», según Niño,
es el objetivo fundamental de las jornadas que se desarrollaron
ayer y en las que se presentó un diagnóstico global de la situación
en seguridad laboral de las administraciones públicas del Estado,
ayuntamientos y de consellerias y organismos autónomos.
Sin comentarios
Para comentar es necesario estar registrado en Periódico de Ibiza y Formentera
De momento no hay comentarios.