Quique, Neus y Sofía posan con trabajo con el que han conseguido el primer premio del concurso. Foto: S.Y.

Nascut i criat aquí, soc un eivissenc al qui li agradava cuinar. Va ser a l'exercit que vaig decidir escriure aquest llibre». Con este original preludio comienza el trabajo de recopilación de recetas de cocina tradicional ibicenca con el que tres alumnos de 1º de ESO del Colegio Público de Sant Joan de Labritja han ganado el concurso organizado por el Ayuntamiento de este municipio. Una introducción en la que presentan como falso autor a un hombre que en la guerra y ante el peligro de morir, decide plasmar estas recetas para que no se olviden.

A través de este concurso se ha conseguido alcanzar el principal objetivo de recuperación de recetas tradicionales que la autora de la idea, la técnico cultural del Consistorio, Toñi Ferrer, ponía de relevancia. «Lo más importante es que se recupere un tipo de cocina que se está perdiendo y que los niños las conozcan».

En total se presentaron seis trabajos y finalmente el primer premio se lo llevó el realizado por Quique Monje, Sofía Marí y Neus Ferrer. Escrito íntegramente en catalán los autores recopilaron recetas como la del peix sofregit a la pagesa, formigons o la tradicional salsa de nadal. En la recopilación de la información jugaron un papel muy importante los abuelos de los ganadores. Quique se quita méritos y explica que «sobre todo fueron Sofía y Neus las que hablaban con sus abuelos, que son ibicencos».

Por su parte, Neus aclara el método de trabajo que siguieron. «Tuvimos que hacer una mezcla entre lo que nos contaba cada uno porque, como decía mi abuela, un mismo plato puede hacerse de 100 maneras diferentes». Eso sí, han querido mantener la forma tradicional de cocinar los platos, al margen de la evolución que puedan haber sufrido con los años. Tras conocerse ganadores, los tres niños piensan ahora en cómo gastar el vale de 100 euros con el que pueden comprar material en una librería.