La Asociación de Personas con Necesidades Educativas Especiales de Eivissa y Formentera (Apneef) denuncia el problema existente en algunos colegios con aulas saturadas donde hay niños de integración, un problema derivado por el aumento de población. «Un aula que acogía a niños de integración antes tenía a menos niños para que hubiera una mejor calidad de la enseñanza», señala Neus Marí, vocal en Eivissa de la asociación. Ante el aumento de inmigración, «se están metiendo a más niños, hay aulas que tienen 23 niños y uno más de integración, cuando antes eran 20 e incluso no se completaba la ratio», indica. Marí sostiene que «es necesario que esto no ocurra para no mermar la calidad de la enseñanza».

A juicio de los padres, sería necesario aumentar el número de profesionales, teniendo en cuenta que muchos niños que se escolarizan requieren una atención extraordinaria «porque son niños que desconocen la lengua o con problemática social, los apoyos en las aulas se tienen que repartir más». Apneef se muestra amparada por la administración. «No nos podemos quejar, porque no sólo recibimos ayuda económica, sino cuando hemos tenido algún problema nos ayudan, sobre todo los profesores», indica la vicepresidenta de la Asociación, Carmen Villena.

Desde su puesta en marcha hace ya tres años, Apneef ha logrado realizar actividades extraescolares y ofrecer servicios. Entre sus últimas peticiones se encuentra la realizada a la Gerencia de Can Misses a la que piden que se simplifiquen los trámites burocráticos. Precisamente, la falta de información es uno de los problemas de este colectivo de padres, tal y como le sucedió a Nieves Marí: «No encontramos ningún sitio que nos asesorara hasta que dimos con el equipo de atención temprana de la Conselleria d'Educació, que prestan un gran apoyo a los padres», señala. «Muchos no saben que tienen derecho a hacerse un certificado de minusvalía», añade Villena. Apneef considera que ««tendría que haber coordinación entre todos los servicios». A su juicio, «desde el momento en que nacen los niños con problemas tendrían que orientarte».