M. TORRES La nutrición y hábitos alimentarios en todo el mundo fue uno de los temas estrella ayer en la tercera jornada de la II Universitat d'Estiu d'Eivissa i Formentera, cuyas ponencias tienen lugar en la sala de actos de la extensión universitaria. La funcionaria de nutrición de la Organización para la Agricultura y la Alimentación de las Naciones Unidas (FAO), Florence Egal, habló sobre política alimentaria en el tercer mundo.

Las bases de la charla giraron alrededor de los problemas de nutrición comunitarios, que medidas adoptar y como coordinar los esfuerzos de gobiernos, ONG, asociaciones de agricultores y otras entidades. «La línea entre el primer y el tercer mundo es, a veces, difícil de establecer y últimamente nos encontramos que hay grupos específicos en los países del primer mundo, que no tienen acceso a una dieta equilibrada. Lo que se llama el cuarto mundo, como emigrantes y colectivos socialmente desfavorecidos», explicó.

Una de las principales funciones de la FAO es el asesoramiento a todas las organizaciones y gobiernos implicados en el tema. «Según nuestra experiencia, no basta con llevar ayuda en forma de alimentos a los países pobres, sino que hay que buscar soluciones más duraderas, coordinando con los sectores educativo, sanitario y social». Por su parte, en la primera conferencia del seminario sobre alimentación, Lluis Serra, presentó la «Guía Alimentaria para la Población Española», una publicación que enseña a todos como comer mejor y más sano.