Mantener la mejor calidad de vida posible a los pacientes terminales hasta el momento de su fallecimiento, reduciendo el tiempo de estancia en el hospital en favor de su traslado al domicilio. Este es el objetivo del protocolo para la actuación coordinada en cuidados paliativos en las islas de Eivissa y Formentera que firmaron ayer el Instituto Nacional de la Salud (Insalud) y la Asociación Española contra el Cáncer (Aecc) en Eivissa.

El acuerdo permitirá proporcionar cuidados paliativos integrados del enfermo oncológico en fase terminal y atender a su familia, tanto en su propio domicilio como en el centro hospitalario "si fuese necesario el ingreso durante la evolución de la enfermedad". El director territorial del Insalud de Balears, Javier Rodrigo de Santos, mostró ayer en Can Misses su satisfacción por esta colaboración con la Aecc «que dará cobertura al paciente terminal que necesita de cuidados integrales desde el punto de vista médico, psicológico y social». Tanto el director del Insalud como el gerente del Àrea de Salud de Eivissa, Ignacio Martínez, coincidieron en la importancia de este tipo de atenciones directas y humanas en un momento tan importante para una persona como es el terminal.

Por su parte, Teresa Martorell, presidenta de la Asociación Contra el Cáncer de Balears, que aporta a este protocolo un importante dispositivo de recursos humanos y atenderá los cuidados paliativos, señaló que «cada año hay más pacientes en fase terminal y los hospitales son centros para curar no para seguir un cuidado prolongado, más efectivo y cómodo para el paciente cuando se realiza en su propio domicilio». El personal que intervenga «dará un descanso a las personas que están siempre junto al enfermo». Belén González, especialista en oncología del Hospital y presidenta del comité técnico de la Aecc ha sido designada coordinadora del programa de cuidados paliativos de las Pitiüses.