Buceadores, científicos y apasionados del mar en general podrán colaborar con la Asociación Ibérica de Tiburones y Rayas (Aityr) en su segunda campaña de avistamientos de tiburones, lanzada recientemente por la organización y que pretende detallar la presencia de esta especie en las costas españolas.

Aityr, que dirige su iniciativa en especial a los centros y clubes de buceo de todo el litoral español, espera obtener información sobre las 44 especies de tiburones que habitan las costas de España, explicó el portavoz de esta asociación, Miguel Angel Cerezo. Aityr se dedica al estudio biológico de esta especie, a su divulgación científica y a su conservación en estado natural, para lo que es necesario saber el número y condiciones de los tiburones que hay en aguas españolas y los principales lugares de observación.

Además de la colaboración de buceadores y ciudadanos particulares, Aityr cuenta como fuente de información con los muestreos de capturas que realizan sus socios en diversas lonjas de España; los interesados en esta campaña pueden consultar la página web de la asociación: www.aityr.com. La asociación quiere concienciar a la sociedad sobre la importancia que estos animales tienen en el equilibrio ecológico de los mares, por eso tiene previsto remitir a instituciones y organismos oficiales interesados un informe detallado con los resultados de la campaña. Fundada en 1997, forma parte de la Asociación Española de Buceadores (AEB) como asesora en elasmobranquios (tiburones y rayas), y actualmente colabora con un grupo de biólogos de las Islas en la elaboración de un libro sobre los tiburones del mar balear.