Durante las últimas horas el propio Córdoba ha dejado caer que él no tiene ninguna intención de dimitir y que no descarta gobernar con la izquierda, según ha ido trasladando el propio presidente del Consell de Formentera en distintos mensajes. De hecho, Córdoba mantuvo un encuentro informal este martes con Rafa Ramírez, líder del PSOE de Formentera, y Rafa González, de Gent per Formentera, cuando debería haber estado en el Parlament. Córdoba alegó estar enfermo para no viajar a Palma. Ante la evidente ruptura con Sa Unió, Córdoba no vería con malos ojos gobernar con la izquierda y ser el presidente. Córdoba defiende cualquier situación menos dimitir porque se siente legitimado para hacerlo tras haber ganado las elecciones con mayoría absoluta.
Gent per Formentera (GxF) y PSOE rechazaron ayer pedir la dimisión de Córdoba a la espera de «pruebas» por parte de Sa Unió que demuestren que el presidente insular chantajeó al Govern reclamando un sobresueldo. «Evidentemente, si el presidente del Consell ha utilizado su cargo para defender intereses particulares ha de dimitir, pero a día de hoy no está probado y queremos que se den pasos para probarlo. Es una situación muy grave porque es un chantaje a dos instituciones, Govern y Consell de Formentera», señaló ayer Alejandra Ferrer, portavoz del GxF en el Consell.
En el mismo sentido se expresó el secretario general del PSOE de Formentera, Rafa Ramírez: «No se puede pedir que nos fiemos de dos personas que se están peleando en una guerra cruzada entre dos bandos donde se dicen cosas muy graves, no hay ninguna prueba. Obviamente, tomaremos la decisión que sea mejor para los ciudadanos de Formentera, pero lo que no se nos puede pedir es que tomemos partido en una guerra con los ojos cerrados. No se nos puede exigir una moción de censura sin tener pruebas de todo lo que se está diciendo».
Una moción de censura que ahora mismo parece lejana a tenor de las declaraciones de socialistas y GxF. «Primero nos han de poner un poco más de información sobre la mesa, porque estamos hablando de destituir un presidente. Es un tema muy serio. No acaban de cuadrar las versiones; esto es muy preocupante. Queremos más explicaciones y el pueblo de Formentera también se las merece. Y si es cierto, el presidente tiene que dimitir y nosotros daremos los pasos necesarios para que haya gobierno en Formentera y pueda haber consensos con la oposición», señaló Alejandra Ferrer.
La de GxF insistió en que «la mayor crisis institucional que ha tenido el Consell de Formentera» se ha producido tan solo seis meses después de las elecciones. «Gent per Formentera actuará desde el primer momento con sentido de estado, con responsabilidad, pero teniendo claro dónde nos ha puesto la población. Gent per Formentera no hará movimientos para intentar llegar al gobierno, lo que queremos es que las personas a las que ha votado la ciudadanía de Formentera con mayoría absoluta demuestren que son capaces de gobernar y den los pasos necesarios para hacer gobernable el Consell».
Un discurso que concuerda con el de los socialistas. Para Rafa Ramírez, «la moción de censura no está sobre la mesa». Además, que Córdoba llegue a pactar con GxF y el PSOE «es una locura; no lo estamos valorando. Deben primar los intereses de los ciudadanos». Para el líder de los socialistas de Formentera, una hipotética repetición electoral por la ingobernabilidad de la institución «sería un escándalo. El Consejo de Ministros podría hacerlo, pero sería muy grave. Sería un punto de no retorno. La ciudadanía no se merece tener que disolver la institución solo seis meses desde las elecciones». Ramírez también pidió «la presunción de inocencia» para Córdoba.
La valoración de Sa Unió
José Manuel Alcaraz, vicepresidente tercero del Consell de Formentera y presidente de la agrupación local del PP, explicó ayer en declaraciones a Ràdio Illa que lo que se está viviendo en Formentera con esta crisis política es un «espectáculo lamentable y una situación esperpéntica». En este sentido, afirmó que «no hay ninguna posibilidad de poder reconducir la situación con una persona que lleva días y días amenazando y que sus declaraciones las tenemos en manos de un abogado». Sobre los encuentros mantenidos con la oposición y la posible moción de censura si Córdoba no dimite, Alcaraz considera que GxF y PSOE son partidos responsables y que deben ayudar a «mantener la integridad del Consell para que la maquinaria institucional no se pare», sobre todo de cara a la aprobación de los presupuestos para el año 2024. Uno de los escenarios que hasta ahora no se había planteado y que adelantó Alcaraz en su entrevista en Ràdio Illa es que los ocho consellers de Sa Unió dimitan de sus funciones ejecutivas y salgan del equipo de gobierno en el caso de que Córdoba no se vaya. En cuanto a la posible moción de censura, afirmó que aún no tiene ningún candidato en caso de que llegue a producirse.
La reacción de Córdoba
El presidente del Consell de Formentera, y también diputado autonómico, Llorenç Córdoba, insistió ayer en su entrevista concedida a Ràdio Illa que no piensa dimitir «sin una razón justificada». Algo constipado, el diputado formenterés señaló que no dimitirá como consecuencia de los «chantajes orquestados por el PP de Palma y Sa Unió». «Me eligieron por mayoría absoluta y los vecinos de Formentera me piden que no renuncie. Igual sería muy buena opción la convocatoria de unas elecciones adelantadas para desbloquear la situación», explicó Córdoba durante la entrevista.
En este sentido, subrayó que pronto quiere mantener una reunión con la oposición progresista (Gent per Formentera y el PSOE) para «darles mi versión» ante esta crisis política. Al conocer que ambos partidos de izquierdas se están manteniendo al margen de las acusaciones vertidas por Sa Unió contra él, el presidente del Consell de Formentera manifestó que esta decisión demuestra «mucha responsabilidad por parte de la oposición». «Son muy responsables y yo haré lo que sea correcto. Si he hecho algo ilegal y lo pueden demostrar, que lo hagan, pero no renunciaré por estas difamaciones porque soy una persona honrada», puntualizó, y se cuestionó de forma irónica: «Si he chantajeado al PP de Palma, ¿por qué desde el partido no me denuncian y acuden a la Fiscalía?».
En esta misma línea, aclaró que en el caso de que hubiese pedido un sobresueldo por gastos de representación no sería ilegal: «Feijóo y otros cargos del PP reciben un sobresueldo por representación, eso lo sabemos por Transparencia y es legal». También señaló que su reclamación particular se centró en la asignación de los 2.700 euros mensuales del Parlament balear al Grupo Mixto. «Si no hiciera falta esta asignación, el Parlament no la haría», manifestó e indicó que fueron los partidos que conforman Sa Unió (PP y Compromís) los que solicitaron estos fondos. «El líder del PP, José Manuel Alcaraz, pidió la asignación del Parlament porque necesitaban pagar facturas de campaña y el local. Fueron ellos los que dijeron que estaban arruinados», expresó.
8 comentarios
Para comentar es necesario estar registrado en Periódico de Ibiza y Formentera
Madre mía, el caso Córdoba ha desbancado al caso Rubiales!!!!!!!!! El PP dictador en ascuas de como cargarse a la mosca cojonera. Pero en el amor y en la guerra todo vale señores, tomemos asiento y pongámonos cómodos, que aquí se viene traca💣
A coger palomitas señores. Ya solo ver qué un derechitas se va a llevar bien con los izquierditos dice mucho sobre la clase política que hay hoy en día. Lo que dice gatobardo, la ética o incluso la supuesta convicción política no existe. Existen las sillas y los sueldazos a gente completamente inútil. Están en política porque no dan para más. Ni unos ni otros, ni morado ni verde. Pero la culpa es de los que van a votar (y más de los que luego lloran, véanse los votantes se vox en sant Josep).
Se quedó atrás los culebrones del Rafa Team y de Marta Diaz, la crema y la moda. Bueno ahora toca a este señor. No creo que dure el culebron 4 años pero bueno han ido variando
Este ha aprendido de Sánchez!
Vaya culebrón para pasar el invierno. Qué hagan un referéndum, ahora que quedan cuatro en la isla.
crisis en el PP balear. vaya, al final, todos los partidos tienen crisis. No va a renunciar, le van 4 años de sueldo público y es pepero. Le encanta el dinero fácil.
Los de Sa Unió se están tirando piedras en la cabeza, aún saldrán escalabrados.
PPenoso, sin más.