Costas sentencia el final de varias concesiones en Ibiza: «Todos han sido avisados»
Asegura que se incorporaron a la normativa estatal en el reglamento de Costas vigente desde el año 2014
Imagen del pasado mes de octubre de una reunión de empresarios afectados por la modificación del reglamento de Costas.
Ibiza26/01/23 0:30
La Demarcación de Costas de las Baleares desmintió ayer que las reversiones de concesiones, siete de las cuales se han notificado en los últimos dos días en la isla de Ibiza, sean una novedad del Reglamento de Costas aprobado por decreto en el mes de agosto, y que se llevan efectuando desde hace años por parte del Ministerio a lo largo de toda España, incluido el archipiélago balear. Según explicaron desde Costas, las reversiones están reflejadas «en el artículo 170 del Reglamento de Costas vigente desde 2014».
También en Pitiusas
- Okupación en Ibiza: el dueño del piso okupado por unos magrebíes en Sant Antoni sigue esperando respuesta judicial
- Multa de hasta 15.000 euros para quien tiró a cuatro perritos recién nacidos a un contenedor de basura en Ibiza
- La comunidad musulmana celebra el fin del Ramadán en Ibiza
- El PP defiende una ley más «estricta» contra la okupación ilegal de viviendas
- Los alumnos del colegio Es Vedrà cierran la XXX Semana del Mar
6 comentarios
Para comentar es necesario estar registrado en Periódico de Ibiza y Formentera
Freídme a negativos pero os guste o no, esto solo es una excusa de Costas para sacar más dinero con la renovación de las mismas concesiones. Amplia las líneas de costa (expropiando muchos km a particulares) cuando le viene en gana y no respeta las concesiones (las da a 50 años, luego las recorta a 25, luego a los 10 quiere cambiarla y como no puede modifica leyes a su antojo para poder hacerlo) que acaba concediéndolas a las mismas personas pero sacándoles más pasta. Lo de costas es un expolio en toda regla y crea una inseguridad jurídica de república bananera, son unos caciques que con la excusa de que es para salvar la costa se pasan la ley por.... Luego no se gasta ni un euro en mantener la costa, le importa una mierda vertidos, emisarios y conservación del litoral, es demencial.
El dominio público marítimo terrestre como su propio nombre indica, es público, y todo ciudadano tiene los mismos derecho de uso y disfrute, pero aquí se han acostumbrado hacer negocio los de toda la vida, y en esta vida hay compartir.
Si el gerente de la asociacion del ocio no sabe si uno de sus socios está afectado por qué aparece en este articulo calificando de injusto lo que desconoce.
Indomable EvaSi, terreno privado que con otro deslinde de costas queda otra vez público. Expropiaciónes encubiertas i gratuitas. Por otro lado, en este pais se expropia la costa "a toda costa" por excusas como subidas de nivel del mar, etc. cuando todavía no existen estos problemas. Los problemas que si existen ya, desde hace años, son las diferentes inundaciones y crecidas de ríos con sus respectivos desastres quedando muchas veces como zonas catastróficas en pueblos y zonas interiores del país. Alguno de ustedes ven alguna expropiación en estas zonas interiores donde ya existe este problema? A mi todo esto me huele muy mal... Ahí lo dejo!
El.dominio público está sujeto a concesión. El que no esté de acuerdo puede instalar su empresa en terreno privado.
Es mucho pedir que nos digáis el nombre de dichos establecimientos, o no los sabéis o es secreto de sumario.