Formentera no aplicará el plan piloto de devolución de envases hasta el próximo año
Gobierno y Govern han llegado a un acuerdo para no implementarlo hasta que haya una legislación que lo permita
Formentera no aplicará el plan piloto de devolución de envases hasta el próximo año. | Archivo
Formentera02/11/22 20:45
El Gobierno central y el Govern balear han acordado no iniciar la ejecución de la prueba piloto del sistema de depósito, devolución y retorno de envases en la isla de Formentera hasta que no se apruebe el Real decreto de envases y residuos, que previsiblemente se aprobará antes del 31 de diciembre de este año.
También en Pitiusas
- Okupación en Ibiza: el dueño del piso okupado por unos magrebíes en Sant Antoni sigue esperando respuesta judicial
- Rebelión vecinal por el cambio a sentido único de un transitado camino en Ibiza
- Maltrato animal en Ibiza: multa de 10.000 euros al dueño de un perro por abandonarlo
- Una niñera mira debajo de la cama del niño que cuida y se encuentra a un hombre al acecho
- Manuel Viso, médico, advierte sobre lo que no debes hacer cuando comes un plátano
3 comentarios
Para comentar es necesario estar registrado en Periódico de Ibiza y Formentera
Organizar el sistema de reciclaje y la eliminación de escombros y basuras, supongo, es competencia de las administraciones, de la politica. Yo no entiendo por que esta gente generalmente sobrepagdos no se informan en otros paises, otras regiones, como alli lo gestionan. Comprobar si funciona algún sistema y simplemente probar y copiar lo que parece más conveniente. Viajando yo veo en otros paises siempre cositas y cosas que funcionan perfectamente. En EE.UU. desde hace decadas las latas de bebidas tienen un precio que se abona con la proxima compra y en Alemania vi un sistema muy sofisticado de reciclaje , denominado el Punto Verde. Alli cualquier envase de un solo uso de bebidas tiene en caja un precio, creo que son 20 centimos. En todos los supermercados se encuentran en todo el territorio unas maquinas dónde se introduce el envase vacio, luego la maquina facilita un ticket que se abona en efectivo o con la compra en caja. Es un coste, claro, y un negocio. Pero es un reciclaje limpio, y hay que valorar lo que cuesta más, la limpieza adicional de los lugares publicos a cargo del contribuyente o el coste del sistema.
FabiánSi, yo recogía de pequeño "cascos" y periódicos y se los vendíamos a los traperos, así nos pagábamos nuestros pequeños vicios, no todos teníamos papas "opulentos", pero bueno, esa es otra historia. Una preguntita: Cuando se implante en Formentera ¿ Nos devolverán "los cascos" a Eivissa como toda su basura o empedraran Illetes con ellos?. Menudo rollo.
El negocio del reciclaje. Tú me pagas para que yo recoja tus botellas y luego las vendo a otro que las recicla, al final he cobrado dos veces. Cuentan los ancianos que, mucho tiempo atrás, cuando ibas a comprar algo en botella la primera vez de cobraban el "casco". Así se aseguraban de que devolvían las botellas vacías, que recogían los mismos repartidores de la marca y que reciclaban sin necesidad de fundir ni tanta historia. Resulta que ahora los "lumbreras" de turno han inventado algo que ya funcionaba hace 50 años y lo complican con sistemas de depósito, recogida y seguimiento. Otro día os contaré cómo se reciclaban ya papeles y cartones hace 60 años... El protagonista es un personaje al que llamaban "cartonero" aunque a veces también era "trapero".