El arte de dar una segunda vida a la ropa para fomentar la moda sostenible

Diseñadores amateurs y expertos transforman ropa reutilizada en piezas únicas

Se utilizaron 1.000 kilos de ropa donada a los contenedores de la Fundación Deixalles.

TW
0

Este miércoles, la Escola d'Art d'Eivissa se convirtió en el centro de la sostenibilidad y la creatividad con la celebración de la cuarta edición de la Maratón de Reciclaje Creativo de Ropa, organizada por la Fundación Deixalles en colaboración con el Consell d’fEivissa. La iniciativa busca fomentar la conciencia sobre el reciclaje y la reutilización de la ropa, e invita a los participantes a explorar la moda de una forma ecológica y responsable. Participaron 20 equipos, siendo alrededor de 45 personas en total.


Conciencia ambiental

Según Raquel Martínez, coordinadora de la Fundación Deixalles, el objetivo principal del evento es concienciar sobre el impacto del uso y consumo de ropa. «La industria textil genera el 10% del cambio climático y el 20% de los recursos hídricos globales, además de contaminar más que el transporte aéreo y marítimo juntos», explicaba Raquel.

Durante el día, los participantes tuvieron que diseñar y confeccionar prendas a partir de 1.000 kilos de ropa reutilizada que la ciudadanía había donado previamente a los contenedores de la Fundación.


El taller

A lo largo del día, los equipos tuvieron que demostrar su creatividad y habilidades de costura. Los diseñadores solo podían utilizar los materiales reciclados, sin añadir elementos nuevos. «La idea es que no solo se cree algo bonito, sino que también se fomente la reducción del desperdicio», añadió Raquel. Los participantes contaron con la ayuda de maniquíes y máquinas de coser, pero todo el proceso debía realizarse de manera presencial en la escuela.

El día de trabajo terminó con la entrega de los diseños. El jurado, compuesto por expertos de la Escuela de Arte, la Fundación Deixalles y la diseñadora Mónica Maxim, serán los encargados de seleccionar los diseños ganadores. El evento finalizará el 10 de abril con una gala en el Centro Cultural de Jesús, donde se entregarán los premios a los mejores diseñadores.


Jóvenes creadores y diseñadores expertos

Entre los participantes, se encontraban tanto estudiantes de moda como diseñadores con años de experiencia. Julieth, alumna del taller de costura de Deixalles, explicó que «es la primera vez que participo. Queríamos hacer una chaqueta, pero cuando hemos llegado hemos tenido que improvisar porque no encontrábamos lo que queríamos, pero está quedando genial».

Por otro lado, María, Mauro y Luela, estudiantes de bachillerato, participan en la categoría amateur. Estos jóvenes ven este evento como una oportunidad para experimentar con la moda reciclada. «Es nuestra primera vez. Hemos venido un poco sin ideas. Hemos creado el diseño después de elegir las telas. Al final vamos a hacer un corsé y una falda», comentaron. Estos estudiantes, además, están pensando en continuar sus estudios en la moda. «Yo ya sabía coser. He estado yendo a cursos durante los últimos veranos», comentaba Mauro. A lo que María añadía que ella «también había cosido antes». Sin embargo, para Luela era su primera experiencia.

Las alumnas de segundo año de bachillerato, María y Jasmine, también han repetido este año tras haber participado el año pasado. «Nos quedamos con las ganas de ganar, así que este año volvemos con más ideas, aunque al final hemos estamos haciendo algo totalmente diferente a lo que teníamos en mente. Nuestra idea es que el diseño lo podamos usar para la graduación de este año», comentaron. Su diseño para esta edición es un conjunto de arriba y abajo con una cola, inspirado en un estilo de carnaval.

Entre las participantes también se encontraba la diseñadora profesional Marina Savarese, dueña de la marca Morgatta Colection, que ha participado en la categoría experta. Marina lleva años trabajando en el ámbito del slow fashion y el diseño sostenible. «Este evento me encanta porque no solo es una oportunidad para mostrar mi trabajo, sino también para apoyar la idea de la moda circular», señaló. Su propuesta para este año consistía en transformar una chaqueta de denim en un mono. «Lo importante no es solo crear algo bonito, sino también darle valor a lo que de otro modo sería desechado», añadió Marina.


Premios

Los premios para los ganadores de cada categoría incluyen recompensas económicas de 400 euros para el primer puesto y 300 euros para el segundo en la categoría experta, mientras que en la categoría amateur los premios serán de 200 y 100 euros, para el tercer y cuarto ganador respectivamente.