Una fotografía astronómica hecha desde Cala d'Hort, premiada por la NASA

Se trata de una nebulosa donde se forman estrellas, a 10.000 años luz de distancia

TW
2

La NASA ha otorgado su distinción APOD (Astronomy Picture of the Day) a una imagen obtenida desde el Telescopio de Cala d’Hort, propiedad del Consell de Ibiza y gestionado por la Agrupació Astronòmica d’Eivissa (AAE). Se trata de una foto de la nebulosa de Pacman o NGC281, un lugar donde se están formando nuevas estrellas. El procesado de la imagen ha sido obra del miembro de la AAE Joan Montilla Gómez.

Este APOD es el tercero que obtiene la AAE por las imágenes de cielo profundo que capta desde Eivissa.

La imagen que ha valido este galardón muestra estructuras de gas hidrógeno en cuyo interior se están formando estrellas jóvenes. Precisamente es el brillo de estas nuevos y gigantescas estrellas el que permite iluminar el que compone esta imagen.

NGC281 se encuentra a unos 10.000 años luz de distancia, en la constelación de Casiopea. La escena mostrada en la foto abarca unos 80 años luz de lado a lado.

El telescopio de Cala d’Hort empleó varios tipos distintos de filtros (Hidrógeno Alfa, oxígeno y azufre) para poder obtener las diferentes coloraciones, cada una de las cuales corresponde a elementos diferentes. El telescopio empleó 44 horas de exposición total, repartidas en varias noches, para obtener las múltiples imágenes necesarias para luego apilarlas e iniciar el procesado final que realizó Joan Montilla.

Montilla ha afirmado que «esta imagen no solo maravilla por su estética, sino también porque nos revela fenómenos cósmicos que nos invitan a reflexionar sobre el vasto universo que habitamos».