Las puertas de la Cooperativa Agrícola Sant Antoni abrieron ayer sus puertas para celebrar la XVIII edición de Sant Antoni Rural. Esta jornada, que forma parte de las fiestas patronales del municipio, tiene como objetivo acercar el mundo rural a la población de manera participativa.
Bajo esta premisa, se celebró este año el evento que reivindica las tradiciones campesinas y la importancia de las raíces rurales.
«Es un día en el que homenajeamos al ámbito rural», destacó el vecino Joan, durante esta cita que reunió a decenas de personas de todas las edades y sirvió de punto de encuentro para disfrutar de las tradiciones relacionadas con el campo ibicenco.
Todos ellos disfrutaron del acto de inauguración y el evento de bienvenida con una exhibición de ball pagès, seguida de un desayuno con pan, vino y sobrassada. Después de esta actuación y la degustación se empezaron a celebrar las diferentes actividades para toda la familia: desde el mercado que albergaba diferentes productos de la tierra hasta la organización de juegos y la celebración de paseos en carro. Hay que señalar que en la muestra de artesanía participaron artesanos que elaboraron herramientas y vestimentas tradicionales del campo. Todos estos elementos estuvieron expuestos durante toda la mañana, junto a una exposición fotográfica. Además, a lo largo del día, los asistentes también pudieron disfrutar de otras actividades artesanales, juegos infantiles con juegos de Jugaroix.
Un sinfín de actividades que pusieron en valor la tradición del campo ibicenco y dieron visibilidad a la actividad agrícola y al trabajo que realiza la cooperativa en la localidad. Todo ello a través de actividades tradicionales, culturales, infantiles y deportivas. También se celebró el III Verro Kids, una competición pagesa muy divertida dirigida a niños y niñas, los cuales tuvieron que superar varios obstáculos antes de llegar a la meta.
Y como plato fuerte tuvo lugar el XI Verro Olímpic, la prueba reina del Sant Antoni Rural. Se trata de una competición que consta de varias pruebas cronometradas desde el inicio hasta el final del recorrido en la que los participantes realizan el camino disfrazados.
1 comentario
Para comentar es necesario estar registrado en Periódico de Ibiza y Formentera
Está San Antonio como para pedir tradición y cultura. Vas por la calle y parece marrakesh, argel o que vives en Senegal. Si no vas no te lo crees en lo que se ha convertido.