El programa de fiestas se ha presentado este jueves en el Ayuntamiento de Sant Antoni. | Ayuntamiento de Sant Antoni

TW
0

Santa Agnès volverá a vivir sus fiestas patronales a partir de este 20 de enero. Más de un mes de actividades y de una programación muy variada que, un año más, tendrá la tradición y la cultura como eje principal. Así lo han presentado este jueves Maria Ribas, concejala de la zona de Santa Agnès en Sant Antoni, junto a representantes de la Associació de Vesins de Santa Agnès en el salón de actos del consistorio portmanyí.

En este sentido, Ribas destacó que el programa mantiene su fuerte apuesta por la preservación de la cultura y las tradiciones de la isla. «Como todos los años, apostamos por las fiestas tradicionales que hacen que nuestra cultura, nuestras tradiciones, y ltengan en cuenta como vivian antes y como hacian las cosas en esta época», señaló. Asimismo, Ribas quiso poner en valor una de las actividades más especiales de la programación, la caminata nocturna ‘Anem a mirar-nos sa lluna’, que en esta ocasión coincide con la noche de San Valentín.

Noticias relacionadas

Desde la Associació de Vesins también han querido recalcar la importancia de manter vivas las raíces en Corona, especialmente entre las nuevas generaciones. «En Corona hace muchos años que intentamos dar protagonismo a nuestra cultura y historia para que no se pierda, porque si perdemos nuestra esencia lo perdemos todo», afirmó una de las representantes en rueda de prensa. En este sentido, destacaron la actividad tradicional de elaboración de ‘sofrit pagès’, que se realizará el 25 de enero, un plato que durante generaciones ha simbolizado «la fiesta y la alegría» en Ibiza.

El programa de fiestas comenzará el 20 de enero con un concurso de dibujo infantil y una chocolatada, actividades pensadas para los más pequeños. El día grande, el próximo 21 de enero, se celebrará con una misa solemne, procesión y degustación de bunyols, además de música en directo y bailes tradicionales. Asimismo, otro de los puntos fuertes del programa llegará a mediados de febrero con una jornada de teatro infantil, que incluirá la obra ‘La història d’fun premi’, dirigida a los más jóvenes.

Además, las fiestas incluyen eventos deportivos como campeonatos de fútbol, talleres educativos y jornadas de restauración de paredes de piedra seca, que se llevarán a cabo en colaboración con expertos locales. Las actividades culminarán con una exposición de maquinaria agrícola antigua, que tendrá lugar entre el 21 y el 23 de febrero en la Sítja de sa Rota d’fen Coca. Durante estos días, los asistentes podrán conocer cómo era la vida agrícola en épocas pasadas, con demostraciones y actividades relacionadas con el campo.