Satisfacción entre propietarios e histeria en la izquierda, esa es la reacción tras destaparse que el Govern ultima un decreto que permitirá legalizar edificaciones en suelo rústico que estén fuera de ordenación, pero cuya infracción urbanística haya prescrito. Esta medida no supone el consumo de un solo palmo de territorio, ni incrementa la superficie de ninguna edificación. Lo que permite es dar una salida a construcciones que se hicieron sin licencia hace décadas pero que no pueden ser demolidas en la actualidad. Es decir, se da cobertura normativa a los hechos prescritos. Es un win-win para los propietarios y para las administraciones. Los primeros verán reconocida la legalidad de las construcciones ejecutadas por sus padres y abuelos, mientras que las segundas recaudarán suculentas cantidades de dinero que podrán destinar a proyectos municipales. El medioambiente no sale perdiendo en ningún caso porque esta medida no implica ni más cemento, ni más casas, ni mayor consumo de recursos naturales, ni da derechos de ampliar nada.
Opinión
Amnistía urbanística ¡escándalo!
También en Opinión
- Tres trabajadoras de la residencia de mayores de Formentera se despiden ante la imposibilidad de alcanzar un acuerdo
- A juicio una mujer por quedarse más de 250.000 euros de su hermano mientras estaba ingresado en la UCI
- Inseguridad en Ibiza: vecinos de Santa Gertrudis estallan y se organizan ante la oleada de robos
- Interponen un recurso judicial sobre la piscifactoría de lenguados en Ibiza
- Cientos de kilómetros para ver el Betis B-UD Ibiza y les dejan fuera
2 comentarios
Para comentar es necesario estar registrado en Periódico de Ibiza y Formentera
Pena no haver-me fet una casa quan no es podia. Ara seria legal.
Buen titular, premio para los que se han pasado la ley por el forro y bofetada para los que la han respetado y no han edifiado donde no estaba permitido.