El cada día más degradado barrio de sa Penya sigue, sin embargo, siendo toda una joya digna de visitar. A mi padre, que murió en 2003, le encantaba perderse por aquellas callejuelas, cargado con su caballete, sus papeles y sus pinceles, para plasmar en acuarela la belleza que a otros nos resultaba imposible percibir. Quien también tenía un amor especial por sa Penya era Carlos Tur, un periodista que, además de ser uno de mis mejores amigos, se dejó la piel por conseguir que esta ciudad fuera declarada Patrimonio de la Humanidad. Una declaración que, por sorprendente que pueda resultar, incluye también al barrio de sa Penya.
El carreró de Carles Tur
También en Opinión
- Química y pasión sobre el escenario entre India Martínez y Will Smith
- Airbnb se escuda en que ofrece «servicios de internet» para no intervenir contra los pisos que se alquilan a turistas en Ibiza
- Cerrado también el camino a pie al mirador más famoso para ver la puesta de sol en Ibiza
- Los dueños de los terrenos del mirador de es Vedrà están «desesperados»: mantendrán el cierre hasta que Govern y Sant Josep actúen
- Centenarios en Ibiza: fallece Eulalia Torres Serra a los 105 años
1 comentario
Para comentar es necesario estar registrado en Periódico de Ibiza y Formentera
El barrio de sa Penya no forma parte de la Declaración de Patrimonio de la Humanidad, como tampoco forma parte el barrio de la Marina (declarado este último, eso sí, Conjunto Histórico-Artístico en 1969). Únicamente forman parte el recinto amurallado (y lo que hay en su interior), así como el poblado fenicio de sa Caleta, la necrópolis fenício-púnica de Puig des Molins y la posidonia.