OPINIÓN | Rubén J. Palomo
Canallada en el aeropuerto
La desconexión entre la administración pública y la ciudadanía es cada vez más evidente y preocupante. La falta de pedagogía, si quieren, o de transparencia a la hora de explicar los procesos de contratación de servicios públicos esenciales es absoluta. Lo que está sucediendo con los trabajadores de la limpieza del aeropuerto de Ibiza es una canallada que tiene su origen –conviene recordarlo– en la privatización de servicios primordiales para la sociedad. Nos han vendido las bondades de que empresas privadas compitan por prestar este tipo de servicios, pero la letra pequeña esconde que su ánimo se centra exclusivamente en sacar rentabilidad al negocio aunque sea a costa de trabajadores y «clientes». Ofertas anormales o desproporcionadas, adjudicaciones a la baja... La contratación pública es un misterio para la mayoría de mortales. Y luego pasa lo que pasa.
También en Opinión
- Okupación en Ibiza: el dueño del piso okupado por unos magrebíes en Sant Antoni sigue esperando respuesta judicial
- Maltrato animal en Ibiza: multa de 10.000 euros al dueño de un perro por abandonarlo
- Rebelión vecinal por el cambio a sentido único de un transitado camino en Ibiza
- Manuel Viso, médico, advierte sobre lo que no debes hacer cuando comes un plátano
- Una niñera mira debajo de la cama del niño que cuida y se encuentra a un hombre al acecho
2 comentarios
Para comentar es necesario estar registrado en Periódico de Ibiza y Formentera
Es que la privatización de servicios públicos, nunca es buena, sino todo lo contrario. Nos vendieron eso hace unos cuantos años y así nos va. Y como privaticen Aena al 100%.....agarraos....nos sacarán hasta los ojos y con servicios pésimos.
Si Aena pagara 10 por ejemplo a unos trabajadores para hacer la limpieza y después nos venden la moto de que va a pasar a pagar sólo 9 a una subcontrata por hacerlo hay quién hincha pecho. Pero en realidad lo que pasa es que pasan a pagar 6 a sus trabajadores por lo mismo, la empresa se lleva 3 y luego pasan desastres cómo este. Los que trabajan son los que pierden siempre