Uno de los ejes sobre los que se construye la democracia es la estricta separación entre la Iglesia y el Estado, un hecho que todavía no se da en muchos países y regiones -recordemos el caso de la vigencia de la shariao Código Penal musulmán en algunas zonas de Àfrica donde se condena a las mujeres a morir lapidadas por cometer adulterio- creando situaciones intolerables en pleno siglo XXI. De ahí que en Francia -donde viven más de cinco millones de musulmanes en su mayoría reacios a integrarse en el estilo de vida occidental y donde se asienta la mayor comunidad judía de Europa, además de una mayoría cristiana- se haya abierto un amplio debate para determinar la conveniencia de prohibir el uso de símbolos religiosos ostensibles en las escuelas públicas (el velo, la kippá o grandes cruces), en centros hospitalarios y en lugares de trabajo, aunque sí permitiría el uso de pequeños símbolos como cruces, estrellas de David o pendientes islámicos.
Editorial
La polémica del velo en Francia
19/12/03 0:00
También en Opinión
- Esta es la vitamina que ayuda a fortalecer tus huesos y articulaciones
- El drama de la vivienda en Ibiza: «Me han llevado a la indigencia»
- Estos son los ganadores del Concurso Mundial de Arroz de Matanzas de Sant Antoni
- Grivé: «Tenemos mucha gente barriendo en Ibiza pero hacen falta más encargados»
- Sancionada una empresa de seguridad de Sant Josep por ejercer sus funciones de forma irregular
Sin comentarios
Para comentar es necesario estar registrado en Periódico de Ibiza y Formentera
De momento no hay comentarios.