Combatir el encarecimiento al alza de los alimentos
Las medidas que ha venido aplicando el Gobierno para contener la inflación y reducir el coste de la vida no están obteniendo los efectos deseados. Los datos del Instituto Nacional de Estadística relativos a julio concluyen que la inflación se situó en el 2,3 por ciento –cuatro décimas más que en junio– y se encamina al 5 por ciento en diciembre. El gran impacto lo hallamos en el encarecimiento de los alimentos, que sigue sobre el diez por ciento y no se prevé que baje a niveles aceptables hasta mediados de 2024. La inflación subyacente es el principal problema que afecta a los hogares de España porque en julio ha pasado del 5,9 al 6,2 por ciento. El precio de los alimentos sigue al alza, con unos incrementos que no pueden afrontar muchas familias al no conseguir mejoras salariales que compensen estos aumentos. Los alimentos frescos son hoy un 6,3 por ciento más caros que hace un año, mientras que los elaborados han experimentado un encarecimiento del doce por cien.
También en Opinión
- Okupación en Ibiza: el dueño del piso okupado por unos magrebíes en Sant Antoni sigue esperando respuesta judicial
- Multa de hasta 15.000 euros para quien tiró a cuatro perritos recién nacidos a un contenedor de basura en Ibiza
- La comunidad musulmana celebra el fin del Ramadán en Ibiza
- El PP defiende una ley más «estricta» contra la okupación ilegal de viviendas
- Los alumnos del colegio Es Vedrà cierran la XXX Semana del Mar
Sin comentarios
Para comentar es necesario estar registrado en Periódico de Ibiza y Formentera
De momento no hay comentarios.