Por primera vez en su historia laboral, Baleares superó durante el mes de mayo los 600.000 afiliados a la Seguridad Social y la tasa de paro se situó en el 4,6 por cien, lo que significa una situación de pleno empleo. Pero las empresas de las Islas necesitan mano de obra porque no consiguen cubrir los puestos de trabajo. La consecuencia es que la falta de personal se ha convertido, hoy, en la primera preocupación de numerosos empresarios. El problema es acuciante y lastra la actividad económica; también dificulta la inversión en un escenario de intensa recuperación tras la pandemia de la COVID y el potente inicio de la temporada turística. No se vislumbran soluciones inmediatas y nos hallamos, por tanto, ante un déficit estructural que se ve agravado por la falta de viviendas a precio asequible, lo que impide la llegada de nuevos trabajadores para atender la alta demanda de los meses de afluencia turística. Como advierte el presidente de PIMEM, Jordi Mora, por la falta de personal las empresas no funcionan al cien por cien y no desarrollan todo el potencial de su actividad.
La falta de personal, un grave déficit estructural en Baleares
Ibiza28/06/23 0:30
También en Opinión
- Química y pasión sobre el escenario entre India Martínez y Will Smith
- Airbnb se escuda en que ofrece «servicios de internet» para no intervenir contra los pisos que se alquilan a turistas en Ibiza
- Cerrado también el camino a pie al mirador más famoso para ver la puesta de sol en Ibiza
- Los dueños de los terrenos del mirador de es Vedrà están «desesperados»: mantendrán el cierre hasta que Govern y Sant Josep actúen
- Centenarios en Ibiza: fallece Eulalia Torres Serra a los 105 años
Sin comentarios
Para comentar es necesario estar registrado en Periódico de Ibiza y Formentera
De momento no hay comentarios.