El Fondo Monetario Internacional ha rebajado la previsión de crecimiento de España al 4 por ciento para este año y al 2 por ciento en 2023, lo que confirma la ralentización de la actividad económica. Ello no obstante, España continuará, según el FMI, como la primera de las grandes economías del euro en capacidad de desarrollo, aunque la revisión a la baja de su crecimiento es la mayor después de la de Alemania. Según estos indicadores, crecerá más que la media de los países de la zona euro, con una estimación del 2,6 por ciento para este año y el 1,2 por ciento el 2023. La agencia de calificación Moody's apunta que España ‘salvará' el 2022 gracias al aumento del consumo privado y el turismo, tanto nacional como extranjero, así como los fondos europeos Next Generation, que aún no están llegando al sector privado. Y los analistas del BBVA advierten que la escasez de materias primas, lo que incrementa su precio, junto con el impacto sobre el encarecimiento de la producción reducen el crecimiento económico en 2022 y 2023.
La difícil ecuación de paro, endeudamiento e inflación
Ibiza23/08/22 3:59
También en Opinión
- Química y pasión sobre el escenario entre India Martínez y Will Smith
- Airbnb se escuda en que ofrece «servicios de internet» para no intervenir contra los pisos que se alquilan a turistas en Ibiza
- Cazados 64 conductores pasados de velocidad en el municipio de Ibiza
- Los dueños de los terrenos del mirador de es Vedrà están «desesperados»: mantendrán el cierre hasta que Govern y Sant Josep actúen
- Centenarios en Ibiza: fallece Eulalia Torres Serra a los 105 años
Sin comentarios
Para comentar es necesario estar registrado en Periódico de Ibiza y Formentera
De momento no hay comentarios.