La difícil ecuación de paro, endeudamiento e inflación
El Fondo Monetario Internacional ha rebajado la previsión de crecimiento de España al 4 por ciento para este año y al 2 por ciento en 2023, lo que confirma la ralentización de la actividad económica. Ello no obstante, España continuará, según el FMI, como la primera de las grandes economías del euro en capacidad de desarrollo, aunque la revisión a la baja de su crecimiento es la mayor después de la de Alemania. Según estos indicadores, crecerá más que la media de los países de la zona euro, con una estimación del 2,6 por ciento para este año y el 1,2 por ciento el 2023. La agencia de calificación Moody's apunta que España ‘salvará' el 2022 gracias al aumento del consumo privado y el turismo, tanto nacional como extranjero, así como los fondos europeos Next Generation, que aún no están llegando al sector privado. Y los analistas del BBVA advierten que la escasez de materias primas, lo que incrementa su precio, junto con el impacto sobre el encarecimiento de la producción reducen el crecimiento económico en 2022 y 2023.
También en Opinión
- Okupación en Ibiza: el dueño del piso okupado por unos magrebíes en Sant Antoni sigue esperando respuesta judicial
- Maltrato animal en Ibiza: multa de 10.000 euros al dueño de un perro por abandonarlo
- Rebelión vecinal por el cambio a sentido único de un transitado camino en Ibiza
- Una niñera mira debajo de la cama del niño que cuida y se encuentra a un hombre al acecho
- Manuel Viso, médico, advierte sobre lo que no debes hacer cuando comes un plátano
Sin comentarios
Para comentar es necesario estar registrado en Periódico de Ibiza y Formentera
De momento no hay comentarios.