El 3 de agosto afirmó la delegada del Gobierno Aina Calvo que «la asignación de fondos europeos Next Generation a Balears supera los mil millones de euros». Entre las inversiones, aludió Calvo a 197 millones para energías renovables; 28 millones para implantar el ORA ambiental en Palma y las bicicletas públicas en Eivissa; así como el impulso las obras del Parador de Eivissa –que se ejecutan hace años–, la nueva depuradora de Palma y la planta de hidrógeno de Lloseta, promovida por la Empresa Nacional del Gas (Enagás) y Acciona. Destacó asimismo 57 millones a políticas activas de empleo y 19 millones a Formación Profesional. Previamente, el 19 de mayo, el Govern difundió que «Balears son líderes en gestión de recursos europeos» y explicó que ha previsto gastar 1.500 millones en 58 proyectos. Entre ellos, 475 millones para el tranvía de Palma, 54 para la red ferroviaria de Mallorca, 76 para el hospital de Manacor y 20 millones para el metro de Palma. Y el 30 de mayo, el Govern pidió fondos UE para rehabilitar la antigua sede de la Conselleria de Salut.
Los fondos Next Generation han de llegar al sector privado
Ibiza16/08/22 3:59
También en Opinión
- Química y pasión sobre el escenario entre India Martínez y Will Smith
- Airbnb se escuda en que ofrece «servicios de internet» para no intervenir contra los pisos que se alquilan a turistas en Ibiza
- Cerrado también el camino a pie al mirador más famoso para ver la puesta de sol en Ibiza
- Los dueños de los terrenos del mirador de es Vedrà están «desesperados»: mantendrán el cierre hasta que Govern y Sant Josep actúen
- Centenarios en Ibiza: fallece Eulalia Torres Serra a los 105 años