Las ayudas del ingreso mínimo vital no llegan al 68 por ciento de los posibles beneficiarios en Balears, según advierte la Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (AIReF). Este organismo, encargado de vigilar la gestión económica y fiscal de las administraciones, explica que Balears, Castilla-La Mancha y Catalunya son las tres comunidades con menor aplicación y eficacia de la que debía ser una de las medidas estrella del Gobierno de Pedro Sánchez. En Balears podría beneficiar a 39.000 personas, pero sólo llega a 12.400. Supone que sólo percibe el ingreso mínimo vital el 32 por ciento de los posibles receptores de esta prestación, aprobada para las personas que se quedaron sin recursos durante la pandemia. La AIReF atribuye este incumplimiento a trámites burocráticos, problemas de los posibles beneficiarios para entender el lenguaje administrativo, la falta de difusión, y los requisitos exigidos, que complican la tramitación de las ayudas. A ello hay que añadir unos criterios que no acaban de estar bien determinados y la falta de agilidad para resolver los expedientes y pagar las cantidades aprobadas.
Criterios claros y gestión ágil para las ayudas públicas
Ibiza27/07/22 3:59
También en Opinión
- Cerrado también el camino a pie al mirador más famoso para ver la puesta de sol en Ibiza
- Airbnb se escuda en que ofrece «servicios de internet» para no intervenir contra los pisos que se alquilan a turistas en Ibiza
- Química y pasión sobre el escenario entre India Martínez y Will Smith
- Los dueños de los terrenos del mirador de es Vedrà están «desesperados»: mantendrán el cierre hasta que Govern y Sant Josep actúen
- Intervienen por fin en la degradada garita de la plaza de sa Torre del puerto de Ibiza