Editorial
Demora en la nueva financiación: grave perjuicio para Baleares
Baleares recibe este año 2.200 euros por habitante en el sistema de financiación, cuando la media española es de 2.317 euros. No incluye el País Vasco y Navarra, que disfrutan de un régimen diferente al resto de territorios ya que se autofinancian. Las Islas hemos vuelto a quedar por debajo de la media en financiación autonómica, lo que evidencia la necesidad y la urgencia de revisar unos criterios que perjudican al archipiélago. Pero esta cuestión no constituye una prioridad ni aparece en la agenda del Gobierno, a pesar de que el Ministerio de Hacienda entregó a las comunidades en diciembre la propuesta de un nuevo modelo de financiación sobre el criterio de la población ajustada. Tras la aprobación de los Presupuestos Generales del 2022 y antes de que las comunidades remitiesen sus alegaciones a la ministra María Jesús Montero ya se empezó a apuntar que acabará la legislatura sin la reforma de la financiación. Ahora se confirma por la dificultad de cerrar el acuerdo, la salida de la pandemia y la invasión de Ucrania.
También en Opinión
- Okupación en Ibiza: el dueño del piso okupado por unos magrebíes en Sant Antoni sigue esperando respuesta judicial
- Rebelión vecinal por el cambio a sentido único de un transitado camino en Ibiza
- Maltrato animal en Ibiza: multa de 10.000 euros al dueño de un perro por abandonarlo
- Una niñera mira debajo de la cama del niño que cuida y se encuentra a un hombre al acecho
- Manuel Viso, médico, advierte sobre lo que no debes hacer cuando comes un plátano