El deporte español llora la pérdida de uno de sus mitos. Manolo Santana, fallecido ayer en Marbella a los 83 años, surgió de la nada para convertirse en una leyenda. En uno de esos deportistas que, como Federico Martín Bahamontes, Ángel Nieto, Severiano Ballesteros o nuestro Guillermo Timoner, lo cambiaron todo en nuestro país. Comenzó siendo recogepelotas –contribuía con las propinas que ganaba a paliar la maltrecha economía familiar– para después golpearlas con maestría, estilo y éxitos. Muchos éxitos. Fue el gran impulsor del tenis en España y conquistó un terreno hasta entonces inexplorado. Ganó el US Open y Roland Garros, aunque el torneo que supuso su estallido mundial llegó en Wimbledon. Fue coronado el rey de la hierba cuando en nuestro país apenas se jugaba sobre esta superficie.
Manolo Santana, el mito que marcó el camino
Ibiza12/12/21 4:00
También en Opinión
- Esta es la vitamina que ayuda a fortalecer tus huesos y articulaciones
- Las pruebas de ADN confirman que un millonario belga es el padre del hijo de una bailarina de Ibiza
- Sancionada una empresa de seguridad de Sant Josep por ejercer sus funciones de forma irregular
- El sindicato CCOO dice que los trabajadores de Correos deberían ganar casi el doble en Pitiusas
- «Estamos modificando los hábitos para que los niños no vayan nunca solos»