La recuperación en Baleares, este verano, de más del 60% del tráfico aéreo español gracias a las programaciones y la apuesta estratégica a favor nuestra comunidad constituye una sólida señal de la reactivación del turismo, motor de la economía de las Islas. El Gobierno ya ha aprobado el rescate de Air Europa con una aportación de 475 millones de euros, mientras que Air Nostrum ha solicitado un préstamo de 103 millones tras perder 129 millones durante el 2020. Las compañías aéreas, sin liquidez por las restricciones a la movilidad, ya han valorado el cambio psicológico de los visitantes que prefieren viajar a destinos cercanos en su propio país. Y Baleares incrementa su atractivo para el turismo nacional por su proximidad y buenos índices sanitarios. Ser valorado como destino seguro y sin riesgos es la gran baza del archipiélago. Se ha evitado una cuarta ola de la Covid en el archipiélago a costa de mantener en vigor unas severas restricciones que están penalizando especialmente a los bares y restaurantes.
Baleares, destino seguro: objetivo para la reactivación
Ibiza26/04/21 4:01
También en Opinión
- Cerrado también el camino a pie al mirador más famoso para ver la puesta de sol en Ibiza
- Airbnb se escuda en que ofrece «servicios de internet» para no intervenir contra los pisos que se alquilan a turistas en Ibiza
- Química y pasión sobre el escenario entre India Martínez y Will Smith
- Los dueños de los terrenos del mirador de es Vedrà están «desesperados»: mantendrán el cierre hasta que Govern y Sant Josep actúen
- Centenarios en Ibiza: fallece Eulalia Torres Serra a los 105 años