Conforme avanza la investigación sobre el puerto de Ibiza que viene publicando Periódico de Ibiza y Formentera desde el pasado lunes 17 de abril son más sonoros los silencios de los principales implicados, Autoridad Portuaria, Ayuntamiento de Ibiza y Marina Ibiza, y del resto de medios de comunicación de Ibiza y también de Baleares. Todos parecen haberse confabulado para aplicar una suerte de omertà, la ley del silencio de los mafiosos sicilianos con el objetivo de capear el temporal hasta que escampe. El Partido Popular se ha sumado a Ciudadanos y ha abandonado su incomprensible y cómplice tibieza de los primeros días; al menos ha tenido la decencia de exigir una explicación pública al acalde, Rafa Ruiz, y se ha mostrado dispuesto a asumir su parte de responsabilidad en este caso, puesto que, no hay que olvidar que las principales irregularidades se han venido produciendo desde 2008 y, por lo tanto, bajo gobiernos del PSOE y del PP. Veremos si se trata de una manera declaración cosmética para cubrir el expediente o se atreve a cuestionar en el próximo pleno del Ayuntamiento la intervención municipal y llevarla al Parlament balear, ya que el presidente de la APB es nombrado por el Govern y el consejo de administración cuenta con dos consellers baleares entre sus filas para algo más que para cobrar 927,21 euros de dieta de asistencia.
Editorial
Ley de silencio ante un escándalo que crece
Ibiza21/04/21 4:01
También en Opinión
- Química y pasión sobre el escenario entre India Martínez y Will Smith
- Airbnb se escuda en que ofrece «servicios de internet» para no intervenir contra los pisos que se alquilan a turistas en Ibiza
- Cerrado también el camino a pie al mirador más famoso para ver la puesta de sol en Ibiza
- Los dueños de los terrenos del mirador de es Vedrà están «desesperados»: mantendrán el cierre hasta que Govern y Sant Josep actúen
- Centenarios en Ibiza: fallece Eulalia Torres Serra a los 105 años