El Gobierno PSOE-Unidas Podemos sigue gestionando los mismos Presupuestos Generales del Estado que en mayo de 2018 aprobó Mariano Rajoy. Un mes después, fue desalojado de La Moncloa por una moción de censura que aupó a Pedro Sánchez a la presidencia del Ejecutivo. Pero, al carecer de apoyos parlamentarios, se ha visto obligado a prorrogarlos durante el 2019 y 2020. La elaboración -y aprobación- de unos nuevos Presupuestos constituye la gran asignatura pendiente porque la situación del país hoy, con la triple emergencia sanitaria, social y económica provocada por la Covid-19, plantea unas necesidades y demandas muy distintas a las de 2018. Todo ha cambiado y el 2021 será un ejercicio clave porque España recibirá la primera aportación de los fondos de la Unión Europea destinados a reparar los daños de la pandemia e impulsar la reconstrucción socioeconómica. Nos referimos a una inyección de recursos europeos que ascenderá a 30.000 millones de euros. Es preciso garantizar el control y la aplicación presupuestaria de las inversiones aprobadas.
Editorial
El acuerdo para unos nuevos Presupuestos del Estado
Ibiza24/08/20 4:01
También en Opinión
- Esta es la vitamina que ayuda a fortalecer tus huesos y articulaciones
- Sancionada una empresa de seguridad de Sant Josep por ejercer sus funciones de forma irregular
- Las pruebas de ADN confirman que un millonario belga es el padre del hijo de una bailarina de Ibiza
- El sindicato CCOO dice que los trabajadores de Correos deberían ganar casi el doble en Pitiusas
- «Estamos modificando los hábitos para que los niños no vayan nunca solos»