La medida de presión tomada de forma unilateral por el concejal de Movilidad del Ayuntamiento de Eivissa, Aitor Morrás (Unidas Podemos), y que supuso romper el área de prestación conjunta que venía aplicando el sector del taxi sin ningún tipo de regulación ni control, propició la rápida reacción del conseller de Movilidad, Javier Torres, quien se comprometió a tener listo un acuerdo antes de la inminente temporada turística. Después de varias reuniones con las asociaciones de taxistas y los concejales de cada municipio, las administraciones han alcanzado un acuerdo positivo. Que haya un 15 % de taxis de guardia en el municipio que le otorgó la correspondiente licencia; que el taxímetro deje de contar cada vez que el vehículo supere los 100 kilómetros por hora; que los taxis del municipio tengan prioridad a la hora de recibir un servicio recibido a través de un operador; que los taxistas del municipio tengan preferencia en las paradas; y que los conductores vayan uniformados son medidas acertadas que responden al espíritu de un servicio público que, recordemos, prestan empresas privadas a través de una concesión administrativa.
Editorial
Una regulación necesaria para el taxi
20/02/20 4:01
También en Opinión
- Enfermeras de Ibiza con oposición aprobada denuncian que sólo pueden aspirar a dos plazas de Atención Primaria
- «Los padres sobreprotegen a los niños y hay un déficit de límites y normas»
- Solo cinco pitiusos se presentan a los exámenes de personal laboral del Govern de los 14 convocados
- Paradores busca dar alojamiento en Ibiza a los trabajadores de la empresa pública
- Una abuela alerta a la policía tras encontrar a su nieta de 10 meses sola en casa mientras su madre estaba de fiesta