EDITORIAL
El contraste de realidades en Ibiza
El último informe anual de Cáritas Diocesana de Ibiza y Formentera es un baño de la realidad que se vive en una isla que mueve millones de euros al año gracias al sector turístico y a la iniciativa empresarial privada. La entidad atendió sólo el año pasado a unas 1.500 personas, la misma cifra que hace cinco años en plena crisis económica. Además, reparten 90 menús diarios y entre las diferentes sedes parroquiales y centros de Cáritas el año pasado repartieron 100 toneladas de alimentos a un total de 6.600 beneficiarios y superaron los 30.000 menús servidos en el centro de la calle Felipe II de Vila. La entidad constata, además, una nuevo perfil de usuario que acude a pedirles ayuda: la persona que tiene trabajo, pero no llega a final de mes porque dedica buena parte de su sueldo a pagar la vivienda. A estas cifras aportadas por Cáritas hay que sumar quienes no acuden a esta entidad ni a otros servicios sociales municipales para pedir ayuda, por lo que la cifra de personas con apuros económicos o sin hogar previsiblemente sea mucho más elevada.
También en Opinión
- Okupación en Ibiza: el dueño del piso okupado por unos magrebíes en Sant Antoni sigue esperando respuesta judicial
- Multa de hasta 15.000 euros para quien tiró a cuatro perritos recién nacidos a un contenedor de basura en Ibiza
- Balú, un perro especial que necesita urgente un hogar de acogida en Ibiza
- El PP defiende una ley más «estricta» contra la okupación ilegal de viviendas
- Rebelión vecinal por el cambio a sentido único de un transitado camino en Ibiza
1 comentario
Para comentar es necesario estar registrado en Periódico de Ibiza y Formentera
MAS BIEN es que el nuevo perfil de usuario que acude a pedir ayuda: a Cáritas es la persona que tiene trabajo, pero no llega a final de mes porque LE PAGAN UNA MISERIA DE SUELDO no acorde con la elevada carestía de la vida en esta isla