EDITORIAL
Crece la brecha salarial entre hombres y mujeres
Eivissa22/02/17 4:00
Los efectos de la crisis siguen pesando de manera poderosa en el tejido productivo balear. Una de sus consecuencias más hirientes es que se ha engrandecido la brecha entre los salarios que perciben los hombres y los que cobran las mujeres. Entre 2010 y 2014 los hombres consiguieron, pese a las dificultades, que sus ingresos creciesen en más de 550 euros anuales, mientras que las mujeres vieron como decrecían en más de 800. Se trata de una discriminación intolerable en una sociedad que aspira a ser cada vez más igualitaria y desarrollada.
También en Opinión
- «Las mujeres consumen menos drogas depresoras porque no sienten que los espacios de ocio sean seguros»
- Objetivo: reabrir el túnel de Sant Rafel «lo antes posible»
- El horror del alquiler en Ibiza: 3.000 euros por un 'cuchitril' con humedades
- Otra vez habrá cortes de tráfico en Ibiza este fin de semana
- «Se comía cuando se podía»
1 comentario
Para comentar es necesario estar registrado en Periódico de Ibiza y Formentera
No existe la brecha salarial. No se le paga más al hombre que a la mujer por el mismo trabajo y mismas circunstancias. Lo que llamáis "brecha" es simplemente la media de lo que ganan los hombres y lo que ganan las mujeres, y ahí tienes que meter, por ejemplo, los sueldazos de los deportistas mascuinos, que cobran muchísimo más que las deportistas mujeres, algo normal porque son mucho menos vistas y espectaculares, aparte del hecho de que casi ninguna mujer no deportista no ve deporte. Sinceramente, esto de la brecha salarial ya cansa, no es cierto y lo único que hace es crear crispación entre sexos. Si fuera cierto, el sector privado estaría lleno de mujeres, ya que el empresario les daría menos salario que a los hombres y se ahorraría pasta. Y sin embargo, en los únicos sectores que vemos una mayoría aplastante de mujeres es en los sectores públicos, en concreto enseñanza y administración, y ahí no veo campañas de concienciación y paridad para que sean 50-50.