EDITORIAL|
Tradición y barbarie con el Toro de la Vega
Un año más, Tordesillas vivió un polémico Toro de la Vega, la muerte de un morlaco lanceado por los vecinos congregados en una campa en las afueras de la localidad castellana. El espectáculo, calificado de interés turístico nacional en 1980, se ha convertido en un auténtico emblema de la lucha de los grupos animalistas contra este tipo de festejos, incluidos los encierros y las corridas. Los vecinos defienden la continuidad del torneo, del que ya se tienen referencias desde mediados del siglo XVI, como una traidición con gran arraigo en el pueblo y consideran infundadas las críticas de quienes ven crueldad o sadismo en el alanceado del animal. En la edición de ayer, Rompesuelas tardó veinte minutos en morir en un lance que, al parecer, no se ajustó a las normas de la organización.
También en Opinión
- Okupación en Ibiza: el dueño del piso okupado por unos magrebíes en Sant Antoni sigue esperando respuesta judicial
- Rebelión vecinal por el cambio a sentido único de un transitado camino en Ibiza
- Maltrato animal en Ibiza: multa de 10.000 euros al dueño de un perro por abandonarlo
- Una niñera mira debajo de la cama del niño que cuida y se encuentra a un hombre al acecho
- Manuel Viso, médico, advierte sobre lo que no debes hacer cuando comes un plátano
1 comentario
Para comentar es necesario estar registrado en Periódico de Ibiza y Formentera
De momento no hay comentarios.