La rapera Danke Demoss ha presentado una demanda contra la compañía de transporte Lyft luego de que un conductor de la aplicación se negara a llevarla como pasajera, alegando que su peso hacía imposible que pudiera caber en el vehículo. El incidente, ocurrido el pasado 18 de enero en Detroit, quedó registrado en video y se viralizó rápidamente en redes sociales.
Demoss, cuyo nombre real es Dajua Blanding, solicitó un viaje para dirigirse a la casa de su primo cuando, según la demanda presentada en el Tribunal de Circuito del Condado de Wayne, el conductor bloqueó las puertas de su Mercedes Benz sedán y se negó a transportarla. En la grabación compartida en Instagram, se escucha cómo la artista insiste en que sí puede entrar en el automóvil, mientras el conductor responde: «Créeme, no puedes. Lo siento, mi auto es pequeño». Además, menciona que el espacio del vehículo y la capacidad de los neumáticos no eran suficientes para soportar su peso.
Molesta por la situación, la rapera—quien había revelado en redes que pesa alrededor de 220 kilos—cuestionó al conductor sobre la negativa a trasladarla. Finalmente, este le sugirió pedir un servicio más grande, canceló el viaje y se retiró del lugar.
Tras el incidente, Demoss interpuso una demanda por discriminación contra Lyft y el conductor, argumentando que la compañía violó la Ley de Derechos Civiles Elliott-Larsen de Michigan, la cual prohíbe la discriminación por motivos de peso, estatura, raza, religión, edad, sexo y estado familiar. «Según la ley, negar a alguien el transporte debido a su peso no es diferente de hacerlo por su raza o religión», explicó su abogado, Jonathan Marko, en declaraciones a USA Today.
En una entrevista con el canal local WDIV, la rapera aseguró que el rechazo la dejó emocionalmente afectada. «Me sentí avergonzada y no he salido mucho de casa desde entonces. Esto me afectó profundamente», expresó. En la demanda, su equipo legal también subraya el impacto emocional de la situación y denuncia que este tipo de acciones perpetúan la estigmatización de las personas con sobrepeso.
Por su parte, Lyft emitió un comunicado en el que condena «todas las formas de discriminación» y recuerda que sus directrices comunitarias prohíben este tipo de conductas. No obstante, la empresa evitó comentar sobre el caso específico, argumentando que el proceso legal sigue en curso y que sus conductores operan como contratistas independientes.
Sin comentarios
Para comentar es necesario estar registrado en Periódico de Ibiza y Formentera
De momento no hay comentarios.