Un perro junto a su dueña. | Foto de Taryn Elliott

La ansiedad por separación es un problema de conducta que afecta a muchos perros, especialmente aquellos que se han acostumbrado a la presencia constante de sus dueños. Este trastorno se ha vuelto más evidente tras la pandemia, donde muchos perros se habituaron a la compañía ininterrumpida de sus humanos. Identificar los síntomas es crucial para ayudar a tu mascota a superar este trastorno y mejorar su calidad de vida.

Señales de ansiedad por separación en perros

- Dependencia excesiva: Si tu perro te sigue a todas partes y no puede quedarse solo ni por un momento, mostrando signos de estrés como rascar la puerta o llorar cuando te alejas, es probable que esté experimentando ansiedad por separación. Este comportamiento indica una dependencia emocional que va más allá del apego normal.

- Problemas de sueño: Los perros que sufren ansiedad por separación a menudo tienen dificultades para dormir si no están cerca de sus dueños. Necesitan estar en la misma habitación o incluso en la misma cama para poder descansar, lo que refleja su inseguridad y miedo a la soledad.

- Conductas destructivas: Una señal clara de ansiedad es el comportamiento destructivo cuando el perro se queda solo. Esto puede incluir morder muebles, zapatos, paredes o incluso defecar y orinar dentro de la casa, actividades que no realiza en presencia de sus dueños. Estos comportamientos son una manifestación de su estrés y su forma de lidiar con la angustia.

Comprender y abordar la ansiedad

Es esencial comprender que la ansiedad por separación es un problema serio que afecta el bienestar emocional de tu perro. No es simplemente un signo de amor o apego, sino una indicación de que el animal no se siente seguro sin su dueño. Los perros con este tipo de ansiedad pueden experimentar un gran malestar y necesitan intervención para mejorar su calidad de vida.

Detectar la ansiedad por separación en sus etapas iniciales también es vital para evitar que el problema se agrave. Los dueños deben estar atentos a los cambios en el comportamiento de sus mascotas y actuar de inmediato para proporcionar el apoyo necesario. Con paciencia y las estrategias adecuadas, es posible mejorar la calidad de vida de los perros que sufren de este trastorno.