Rosa Peral pide al Tribunal Supremo que revise su condena tras la confesión de Albert López

Alega que es un elemento probatorio nuevo que podría haber permitido su absolución o una pena menor

Archivo - Juicio por el crimen de la Guardia Urbana en la Audiencia de Barcelona con los acusados Rosa Peral y Albert López. | DAVID ZORRAKINO - EUROPA PRESS - Archivo

TW
0

La abogada de Rosa Peral, Núria González, ha pedido al Tribunal Supremo que revise la condena a 25 años de prisión por la muerte de su pareja Pedro R. en 2017, después de que Albert López, el otro condenado por el conocido como 'Crimen de la Guàrdia Urbana', reconociera su participación en los hechos.

En el escrito, al que ha tenido acceso Europa Press y que ha avanzado 'El Periódico', González pide que se revise la sentencia condenatoria de Peral, dictada el 14 de abril de 2020 por la Audiencia Provincial de Barcelona y ratificada posteriormente por el Tribunal Supremo.

Lo hace amparándose en el artículo 954.1 de la LeCrim, que prevé una revisión cuando después de la sentencia se conozcan nuevos "hechos o elementos de prueba" que de haber sido aportados hubiesen determinado la absolución o una condena menos grave para el procesado.

En este caso, González solicita la práctica de nueva prueba, consistente en la exhibición íntegra de la confesión de Albert López --condenado a 20 años-- en una sesión con la Junta de Tratamiento de la Prisión de Quatre Camins (Barcelona), en la que reconoció, según el escrito, la autoría de los hechos que se le imputan tanto a él como a Peral en la sentencia de 2020.

Recuerda que Peral nunca ha reconocido la comisión de estos hechos y que, tras enterarse por la prensa de la confesión de López, el reconocimiento constituye "un elemento probatorio nuevo y determinante" que de haberse conocido durante el juicio podría haber supuesto una pena menos grave o incluso la absolución de ella.

La sentencia no individualizada los hechos

Así lo considera González apoyándose en que la sentencia condenatoria no individualiza la autoría del asesinato de Pedro R., y que en la sentencia del recurso de casación ante el Supremo también se reconoce la "falta de fundamentación de algunos de estos hechos" que se dieron como probados en la sentencia condenatoria.

Añade que López siempre inculpó a Peral en el asesinato de la víctima, "hecho que ahora se demuestra absolutamente falso, así como todas y cada una de las declaraciones que ha hecho hasta el momento" y que han podido influir de forma decisiva en la condena de su representada.

Por todo ello, pide al Supremo que solicite a la Dirección General de Servicios Penitenciarios de Catalunya que aporte el expediente íntegro en el que figura la confesión completa de López frente a la Junta de tratamiento de la prisión dado que resulta "determinante" para fundamentar el eventual recurso de revisión.