Airbnb ha roto su silencio y se ha pronunciado sobre las restricciones regulatorias sobre los alquileres de corto plazo que el Gobierno está llevando a cabo «de manera apresurada». Según explican en el comunicado, «podrían resultar en altos costes para las familias y dañar el desarrollo de áreas rurales, el pequeño comercio y la economía española en general sin solucionar los desafíos de la vivienda y el turismo de masas, según muestra un nuevo informe de Oxford Economics (OE). Este estudio, revelado por Airbnb, muestra que las viviendas de uso turístico contribuyen con el 2 % del PIB en España y la actividad que generan respalda 400.000 empleos en todo el país».
Airbnb reclama que «las normativas en España, tanto a nivel nacional como de las CCAA, sean efectivas, estén basadas en datos y sean proporcionales. Un modelo que deje de señalar a esta actividad como el chivo expiatorio de los grandes desafíos de la vivienda y permita a las familias y áreas rurales beneficiarse del turismo, mientras se abordan de manera efectiva los problemas donde sea necesario».
La plataforma de alquiler reconoce que «algunas ciudades y destinos en España», sin especificar cuáles, «tienen en el turismo de masas y en la concentración de la actividad turística un enorme desafío y se alinea con los gobiernos en la intención de aliviar la crisis de vivienda». Sin embargo, aseguran que «las autoridades han centrado sus normativas en limitar los alquileres de corta duración sin tener en cuenta consideraciones importantes, como la ubicación (rural o urbana) o el tipo de actividad (ocasional o dedicada). Esto se ha traducido en prohibiciones generales en algunas ciudades, regulaciones regionales restrictivas amplias o una burocracia excesiva que está expulsando a quienes realizan esta actividad de manera ocasional, principalmente familias, sin resolver ninguno de los problemas». En este punto es preciso recordar que el alquiler de todo tipo de pisos y habitaciones está prohibido en Ibzia, pero aún así son miles los anuncios que se pueden encontrar de pisos y habitaciones para turistas en Airbnb, además de todo tipo de infraviviendas, como tipis o incluso una chabola en un campamento chabolista.
El modelo de regulación que Airbnb propone se basa en cuatro principios regulatorios. En primer lugar, la plataforma aboga por la distinción clara entre las actividades empresariales a través de alquileres turísticos dedicados únicamente al alquiler de corta duración y el hospedaje ocasional en los hogares de las familias.
Para la compañía, es importante también un sistema de registro único, armonizado, gratuito y en línea; según la normativa de la Unión Europea, unido a unas reglas basadas en evidencias y datos, proporcionadas, no discriminatorias y justificadas.
Por último, el cuarto principio se basa en regulaciones adaptadas a las necesidades de áreas menos frecuentadas y conocidas, típicamente rurales, en contraste con la complejidad de los ámbitos urbanos, y que promueven la dispersión de los viajes por toda España.
16 comentarios
Para comentar es necesario estar registrado en Periódico de Ibiza y Formentera
LuciferSi, tienes toda la razón del mundo, no se saca nada con el alquiler, y la culpa es de que vivimos en Venezuela. PD: vuelve a mirar los beneficios únicamente de Airbnb, si eso lo saca un intermediario con el alquiler turístico, imagina los propietarios (principalmente empresas y grandes tenedores). Que son los que pueden ir comprando para ir metiendo más viviendas en el mercado del alquiler turístico (y seguir expulsando a la población d la isla)
El precio de alquiler es primeramente el producto de mercado, poca oferta y mucha demanda, precio elevado. Una de las causas: las normativas del alquiler. El segundo factor es el precio del inmueble. Para construir una vivienda tendrá que desembolsar como mínimo 3.500 € el metro cuadrado. El suelo es caro, por que es escaso, la construcción es cara, la mano de obra cada día más, los materiales no tanto, de mi punto de vista. Licencia, permiso, arquitecto, impuestos, nuevas normativas cuestan muchísimo. Ahora tienes tu vivienda de 100 m2 por 350 000 €, baratísima, y la quieres alquiler por 1000 €. O por 1500 €, si te lo pagan. Tendrás un ingreso si tiene suerte de 18 000 € al año. O sea, necesitas 20 años para recuperar tu inversión. Si todo va bien y te pagan. En los 20 años hay reparaciones, mantenimientos, gastos, impuestos, lo que hay que restar. ¿ Esto es especulación ? No sé caballero. Y si lo das a turistas, tampoco no sacas más, son 2 o 3 meses, y vas a tener el jaleo con los visitantes. Me lo puede creer, tengo la nariz en el asunto. Con una normativa menos comunista el alquiler como vivienda seria mucho más cómodo y relajado. Bona nit.
LuciferLos estudios demuestran que la aparición del alquiler turistico aparte de las molestias en los vecinos, han provocado una subida de más de un 30% de los precios del alquiler. La mayoría de las viviendas solo se alquilan de noviembre a mayo, las ciudades turísticas se están convirtiendo en parques de atracciones y expulsado a la población residente, el precio de la vivienda se dispara para especulación,... Que quieres que te diga, me importa bastante más la vida de la gente de la isla (la gran mayoría trabajadores), que lo que pueda opinar una multinacional en la que sus propietarios son fondos buitres.
Ibizage¿ Que es malo llevar una empresa que genera beneficios ? Nadie que tiene una idea y se arriesga crear una empresa lo hace para beneficiar a otros, otras personas o entidades que no conoce. Ni Bill Gates con su Windows, ni Matutes con sus hoteles, ni Mercadona con sus supermercados. Todos quieren ganar. El beneficio es el motor para una economía prospera y sana. Y si no engañan ni estafan, que más da. Es el cliente que decide. Hay competencia, nadie me obliga anunciar con Airbnb, y nadie me obliga usar el Windows, nadie me obliga a comprar en Mercadona, cuando existen otros sistemas operativos como Linux que funcionan igual u otros supermercados. O prefiere estas entidades públicos o privados que generan pérdidas continuas, que luego necesitan ayuda del contribuyente y finalmente se despiden del mercado dejando el personal en la calle.
2023 La compañía de alojamiento vacacional ha registrado unos ingresos de 9.900 millones de dólares, un 18% más que un año atrás, mientras que el resultado neto se ha situado en 4.800 millones de dólares, más del doble que en 2022 Anda y que les den
Airbnb es propiedad de los mayores fondos de inversion globales, Vangurad y Blackrock, q son los mas interesados en desestabilizar el mercado de la vivienda y estan ya presentes en la inmensa mayoria de empresas q cotizan en este y en la mayoria de paises, y si algo les importa muy poco son los residentes de cada lugar.
Que envidia. ¿ Que, son todos buitres que alquilan ? Supongo que hay un número de familias en la isla que las va muy bien ingresar algún dinero extra compartiendo su propiedad. Esto de las tiendas de campana o furgonetas alcolchonadas son barbaridades. No conozco las practicas de Airbnb, pero otras plataformas al anunciante piden la completa documentación que justifica la legalidad de lo anunciado. Están además obligados con la nueva normativa de registro de viajeros declarar cada reserva que realizan en España.
Ahora resulta que les preocupa el bienestar de las familias a estos que son capaces de permitir que la gente duerma en un balcón con tal de cobrar...es que es para reirse..
Que se jod....
Airbnb . Lo que os jode es perder parte de esas suculentas comisiones, aparte de fomentar esa economia sumergida que algunos cobran en paraisos fiscales, haceis de un infierno la convivencia de los vecinos residentes y esos que solo van de fiesta y se portan de manera incivica. Solo hay que ver los anuncios vuestros en tv. Fomentado la fiesta y el ruido alli donde se alojan.