La buena marcha de Inditex a lo largo del año pasado, que se tradujo en una revalorización anual del 66,7% de las acciones de la cadena textil, ha permitido al fundador de la compañía, Amancio Ortega, no sólo ascender al tercer puesto entre los hombres más ricos del mundo, desbancando a Warren Buffet, sino convertirse en el multimillonario que mayor rendimiento obtuvo en 2012, cuando su fortuna se incrementó en 22.200 millones de dólares (16.818 millones de euros), hasta 57.500 millones de dólares (43.560 millones de euros), un 62,9% más que en 2011, según los datos del ranking elaborado por Bloomberg.
Ortega, de 76 años, conserva el control sobre un 59,29% del accionariado de Inditex, propietaria de marcas como Zara, Pull & Bear, Massimo Dutti o Bershka, así como otras participaciones minoritarias en sociedades cotizadas e inversiones en el sector inmobiliario.
De este modo, la fortuna personal de Ortega se ha visto catapultada por la vertiginosa ascensión del 66,7% acumulada por las acciones de Inditex en el conjunto de 2012, cuando llegaron a marcar un máximo intradiario de 111,8 euros por título, tras alcanzar el pasado mes de octubre la cota de 100 euros por primera vez desde su debut bursátil en mayo de 2001, cuando las acciones de la compañía gallega se estrenaron en el parqué madrileño a un precio de 14,7 euros.
La lista de las mayores fortunas del planeta elaborada por la agencia corona al empresario mexicano Carlos Slim como el hombre más acaudalado del mundo, con un patrominio estimado de 75.200 millones de dólares (56.969 millones de euros), un 21,6% más que el año anterior, a pesar de que sus inversiones en las teleoperadoras europeas KPN y Telekom Austria no han resultado por el momento tan provechosas como era de esperar y acumulan minusvalías latentes de más de 1.500 millones de euros.
En segunda posición del ranking se mantiene un año más el cofundador de Microsoft Bill Gates, con una fortuna personal estimada de 62.700 millones de dólares (47.500 millones de euros), un 12,6% más.
Los autores del listado destacan que la suma del patrimonio de las 100 mayores fortunas del mundo representaba al cierre de 2012 un valor agregado de 1,9 billones de dólares (1,4 billones de euros), un incremento de 241.000 millones de dólares (182.575 millones de euros) respecto a 2011, con tan sólo 16 de sus integrantes habiendo registrado pérdidas a lo largo del pasado ejercicio.
51 comentarios
Para comentar es necesario estar registrado en Periódico de Ibiza y Formentera
Ojalá algún día hunda al Corte Inglés en la ruina y miseria más grande que haya. Ver a algunas rubias de bote y algún chulo playas en el paro sería un beneficio digno de mención.
me hace mucha gracia ver como todo el mundo critica los millones de este hombre... dejadle tranquilo o simplemente no compreis en sus tiendas y hacedlo en los chinos a ver si sois mas felices q nos sigan inundando q ya da vergüenza ir caminando por la via sindicato en palma...
ElQpaga es corto...lee los demas post..tonto ,elQpaga es tonto...(no, no puedo evitarrrrr)
A todos los que critican que "solo" haya creado varios miles de puestos de trabajo en España, ¿Cuantos habeis creado vosotros? Este hombre empezó de 0, empezad vosotros ahora igual y a ver si lo haceis mejor, pandilla de lloronas envidiosas.
Y no explota
¿y para qué quiere acumular más riqueza y ganar todavía más? Sabe producir y vender ropa pero ¿sabe de dónde viene y a dónde va? ¿conoce sus objetivos? ¿entiende la vida?
Poz donhó 20 miyones heurakos a karitas, zera hun tiburo pero zabe da a los probes
Le siguen en la lista politicos nacionales y cualquier alcalducho de cualquier pueblo de mala muerte, lo que de estos no se sabe pues los viajes a paraisos son inevitables
¿ prestigiosa empresa española ? ¿envidias ? Y desde luego no somos más tontos porque no nos ponemos , es tan difícil ver que el mismo sistema que hace enriquecerse a estas grandes empresas de una exponencial , es también el culpable de las diferencias sociales y del hambre en el mundo , cuando el dinero se acumula en unas manos , es porque otras no están percibiendo lo que es justo .
todos estos que hacen tanta fortuna es porque empezaron a trabajar con los chinos desde china y lo traian aqui, osea, mano barata a precio mas o menos razonable, pero pésima calidad y este señor fue de los pioneros, al cabo de los años, los chinos un poco listos, vinieron aqui haciendo lo mismo, por lo tanto ¿quien trajo la miseria aqui?. Este señor si no hubiera ido a china, seguro no sería una potencia tan grande, pero bueno, hay que valorar SU mérito.