El tabaquismo le cuesta a los españoles 5.500 millones de euros
Los neumólogos dicen que reducir la adicción aportaría más dinero que el recorte en las medicinas
El Sistema Nacional de Salud podría sumar cerca de 5.500 millones de euros a su ahorro de 1.500 millones en gasto farmacéutico, regulado por el Gobierno la pasada semana, con una adecuada política de prevención y tratamiento del tabaquismo.
Así lo ha indicado Juan Ruiz Manzano, presidente de la Sociedad Española de Neumología y Cirugía Torácica (Separ), quien ha dicho que el importe de los gastos atribuibles al tabaquismo en 2008 fue de 14.710 millones y los ingresos por impuestos procedentes del tabaco ese mismo año alcanzaron sólo 9.266 millones de euros.
En 2008, el Gobierno español pagó para cubrir los gastos sanitarios directos de sólo cinco enfermedades relacionadas con el consumo del tabaco -EPOC, asma, cáncer de pulmón, enfermedad cerebrovascular y coronaria- 6.870 millones de euros.
De esa cantidad, el 38 por ciento se destinó a los gastos sanitarios ocasionados por la EPOC, es decir, 2.610 millones de euros, ha puntualizado el presidente de Separ.
Coste empresarial
El coste que tuvieron las empresas españolas en el citado año, como consecuencia del tabaquismo, fue de 7.840 millones de euros. De esta cifra, el 76% se atribuye a la pérdida de productividad, el 20% a costes adicionales de limpieza y conservación de instalaciones, y el resto al absentismo laboral.
«Además de los beneficios en cuanto a ahorro de costes a la Sanidad pública, la ampliación de la Ley Antitabaco supondría uno de los mayores avances en los últimos años en cuanto a salud pública», ha afirmado Ruiz Manzano.
El neumólogo ha insistido en concretar que la ampliación de esta Ley se hace necesaria con el objetivo de «defender los derechos de los no fumadores a no inhalar el humo de tabaco».
Ha esgrimido que el tabaquismo debe de tratarse como un problema de salud pública de gran dimensión que cada año se cobra vidas humanas de fumadores activos y pasivos y por tanto no se puede andar con medias tintas, sino que hay que tomar una decisión lo más drástica posible para el bien general de los ciudadanos.
El doctor Carlos Jiménez, coordinador del área de tabaquismo de Separ, ha concluido que todos los estudios sobre el impacto económico de las leyes de ambientes libres de humo en diversos países revelan que no hay consecuencia negativa alguna para el sector hostelero, uno de los más precoupados por el posible cambio de la ley, y que, si se produce algún cambio, es en sentido positivo.
También en Noticias
- Okupación en Ibiza: el dueño del piso okupado por unos magrebíes en Sant Antoni sigue esperando respuesta judicial
- Rebelión vecinal por el cambio a sentido único de un transitado camino en Ibiza
- Maltrato animal en Ibiza: multa de 10.000 euros al dueño de un perro por abandonarlo
- Una niñera mira debajo de la cama del niño que cuida y se encuentra a un hombre al acecho
- Manuel Viso, médico, advierte sobre lo que no debes hacer cuando comes un plátano
Sin comentarios
Para comentar es necesario estar registrado en Periódico de Ibiza y Formentera
De momento no hay comentarios.