La Organización para la Cooperación y Desarrollo Económico (OCDE) recomienda a España pagar las prestaciones de desempleo sólo a aquellos desempleados que busquen activamente un trabajo en la presentación del informe sobre sus propuestas de reformas económicas para este año, que coincidió con la apertura de la reunión de los ministros de Finanzas del G20 (países desarrollados y emergentes) que se celebra en la capital rusa.
El documento señala que el Gobierno debe seguir «de manera más cercana los esfuerzos de búsqueda de empleo de los beneficiarios de prestaciones y vincular los pagos de beneficios a los resultados».
Asimismo subraya que «la baja efectividad de los servicios públicos de empleo frena» la colocación de los desempleados en el mercado de trabajo.
Educación
La OCDE también repara en la educación como uno de los principales problemas de España y señala en su informe que el bajo nivel de educación secundaria y universitaria reduce la competitividad de los trabajadores y la productividad en general.
Aunque entre las propuestas del organismo para consolidar el crecimiento global figuran las inversiones en educación y sanidad, el secretario general de la OCDE no cree que España esté actuando en el sentido contrario de estas recomendaciones al recortar en los dos ámbitos.
Entre las medidas adoptadas, los expertos alaban la restricción en el acceso a las becas a la universidad y algunos aspectos de la reforma de educación obligatoria emprendida por el Gobierno, que incluyen el reforzamiento de las materias troncales básicas y la introducción de una orientación vocacional en el último curso.
Al mismo tiempo, la reforma de la educación obligatoria debería limitar la posibilidad de repetir curso centrando los criterios para pasar de curso en las asignaturas clave.
Otra prioridad para que la economía española empiece a crecer es, según la OCDE, flexibilizar los salarios y vincularlos a las condiciones económicas de cada momento y no a los convenios colectivos o sectoriales.
3 comentarios
Para comentar es necesario estar registrado en Periódico de Ibiza y Formentera
Si por más que busques no vas a encontrar empleo. Si hay 6 millones de parados es porque NO HAY 6 millones de puestos de trabajo. Eso sí, hay varias soluciones: 1.- Exportar parados fuera de España. Ya hemos logrado exportar a 927.000 personas en los últimos 21 meses (http://www.20minutos.es/noticia/1617403/0/un-millon/emigrantes/poblacion-ine/). 2.- Que las mujeres vuelvan a ser amas de casa. Las vacantes las coparían los hombres. Por algo no había paro en tiempos de Franco. Medida políticamente muy incorrecta hasta en tu propia casa. 3.- Que los trabajos en España sean para los españoles. Extranjeros fuera. Medida políticamente incorrecta entre los progres. 4.- Que la gente vuelva a trabajar el campo haciendo que sea rentable: inexistencia de impuestos (IVA, tasas, IBI, impuestos carburantes)para el sector agrario y poniendo aranceles a productos no UE. 5.- Reindustrializar el país. Para que sea rentable, poner aranceles inasumibles a los productos de fuera de la UE. Si soluciones hay. Otra cosa es que lo quieran poner en práctica.
Je je, pásate por el barrio de Sa Penya o Ses Figueretes y pregúntale a cualquiera (no todos, claro) de qué viven...
Ah, pero... ¿se les está pagando el paro también a quien no busca?