De izquierda a derecha, Sara Marí, Javier Marí, Carmen Ferrer, Macos Marí y Alfonso Marí.

Este pasado martes, los hermanos Javier, Sara, Marcos y Alonso Marí junto con Álvaro Sanz presentaron en sociedad el nuevo proyecto gastronómico «Sa Talassa», ante representantes políticos, empresariales y sociales de la isla de Ibiza. Se trata de una colaboración iniciada por Insotel Hotel Group y el primer chef de la isla en conseguir dos estrellas Michelin (una roja y una verde), y que además cuenta con dos soles de la Guía Repsol, en entender la gastronomía de calidad como un valor añadido en la experiencia de sus huéspedes y de abrir un espacio a otros clientes que quieran disfrutar de este nuevo proyecto culinario. El Insotel Fenicia Prestige ha sido siempre un ejemplo de evolución dentro del grupo empresarial, fue el primer hotel 5 estrellas del grupo y el primero que con esta categoría se abrió en Ibiza.

A la presentación oficial acudieron la alcaldesa de Santa Eulària, Carmen Ferrer; el alcalde de Sant Antoni, Marcos Serra, acompañado del concejal de turismo Miguel Tur; el director insular de Turismo del Consell d’Eivissa, Juan Miguel Costa; el primer teniente de alcalde del ayuntamiento de Santa Eulària, Miguel Tur Rubio; el presidente de Fomento de Turismo, Alejandro Sancho, y el gerente de la misma institución, Juan Antonio Marí Varo; el presidente de PIMEEF, Alfonso Rojo; el presidente de la Academia de Gastronomía de Ibiza y Formentera, Pedro Matutes; el gerente de la Federación Hotelera, Manuel Sendino; la directora del Palacio de Congresos de Ibiza, Fina Riera; el empresario Marc Rahola y su mujer Anna Bigas; entre otros representantes de la empresa, de los medios de comunicación y del sector de la hostelería y la gastronomía.

Durante el acto los asistentes pudieron probar algunos de los platos de la oferta gastronómica de Sa Talassa. Una cocina basada en la tradición en las elaboraciones, honesta en el tratamiento del producto y que está planteada para el disfrute de los comensales con la mirada siempre puesta en el Mediterráneo. El mar, su historia y su cultura son el punto de partida, y de llegada, para el chef Álvaro Sanz. Se recuperan tradiciones y productos, así como sabores y olores. Recetas elaboradas con productos de proximidad y kilómetro cero. Una cocina sostenible en la que el pescado y las verduras son protagonistas, aunque la carne también tiene una presencia de calidad.

El equipo de Sa Talassa.

El local se encuentra al lado de la zona de piscinas del hotel, bajo un techado de palos de eucalipto y con una estética actual y orgánica. Los tonos beige y ocres, la madera y las fibras vegetales confieren al espacio tranquilidad, naturalidad y equilibrio, en el que poder disfrutar de un buen cóctel o de una experiencia gastronómica en un entorno pensado para el disfrute de los sentidos que ha sido diseñado por la decoradora Yolanda Murillo.

La velada fue amenizada con la música del grupo Swingin Tonic

Álvaro Sanz despliega su filosofía en una carta, en la que el producto local de máxima calidad y el mimo en las elaboraciones, dan como resultado unos platos equilibrados y en armonía con el entorno y con las raíces que evocan. El Mediterráneo como protagonista en el uso de aceites de Oliva Virgen Extra de la IGP Aceite de Ibiza, de Can Rich, de verduras cultivadas en la isla, en la utilización de razas autóctonas como son el porc negre o el cordero ibicenco y las hierbas aromáticas de la isla. La preparación de los productos del mar los elige el comensal pudiendo ser elaborados en crudo, a la brasa o cocidos en agua de mar. Los pescados, con preparaciones como «mar y montaña» o glaseados con jugo de pescados de roca y moluscos. Una oferta en la que no faltan arroces, carnes y que termina con una propuesta de postres en la que la tradición culinaria está presente.

Sa Talassa, está abierto de miércoles a domingo, de siete de la tarde a once de la noche.