VUELCO
Justa mayoría de PP-Vox y 4 escaños menos si fueran unas autonómicas
Los dos partidos sumarían 30 diputados si hubiera sido una repetición del pasado 28-M
El análisis del voto por islas en comparación a las elecciones de hace menos de dos meses muestra un dato curioso. Mallorca es la única isla donde el PP aumenta en porcentaje de voto con respecto a mayo ya que en las demás islas cae. El otro partido mayoritario, el PSIB, sube en todas las Islas, pero lo hace en mucha mayor medida en Menorca y en Eivissa que en Mallorca.
Los resultados de las elecciones de este domingo provocarían un vuelco importante en el Parlament si se tratara de unas elecciones autonómicas. Marga Prohens podría respirar tranquila porque la mayoría absoluta estaría asegurada con los votos de PP y Vox pero, con los resultados del 23 de julio, se habría diluido la posibilidad de un gobierno en solitario sin Vox, ya el PP no sumaría más escaños por sí sola que toda la izquierda. El resultado que dibujaron las urnas el domingo cambiaría las instituciones de Balears. En el Parlament habría una mayoría justísima de PP y Vox: entre los dos partidos sumarían 30 votos (ahora tienen 34), que es el número mágico que da la mayoría. De esos 30, 23 corresponden al PP y los 7 restantes, a Vox. Es decir, el PP perdería tres diputados y Vox, uno.
También en Noticias
- Okupación en Ibiza: el dueño del piso okupado por unos magrebíes en Sant Antoni sigue esperando respuesta judicial
- Rebelión vecinal por el cambio a sentido único de un transitado camino en Ibiza
- Maltrato animal en Ibiza: multa de 10.000 euros al dueño de un perro por abandonarlo
- Una niñera mira debajo de la cama del niño que cuida y se encuentra a un hombre al acecho
- Manuel Viso, médico, advierte sobre lo que no debes hacer cuando comes un plátano
10 comentarios
Para comentar es necesario estar registrado en Periódico de Ibiza y Formentera
Estado retrasadoPues sí, perfectamente puede ser eso. De hecho creo que las dos.opiniones son complementarias.
CarlingüerDeje que me explique feijo no puede basar su campaña en derogar el sanchismo y después decir que si gana al primero que llamara es a Sánchez , aparte de que una semana antes ya se daba por vencedor en un gesto de soberbia no acudio al debate ,,, Abascal más de lo mismo , teniendo un programa económico interesantísimo y solución a la vivienda se dedicó a ir a todas las comunidades el , para atacar al sanchismo sin delegar en los candidatos provinciales , que son los que conocen la realidad en cada región , no es lo mismo la realidad en baleares que la de Galicia y eso fue un gran error , los dos no propusieron nada de sus programas y la izquierda solo tuvo que hacer gala de algunas cosas populistas que hicieron y sobre todo luchar hasta el final , algo que no hizo feijo
ForasteroGrà6. Força!
Estado retrasadoNo sé, es la impresión que me dio con lo que leí en el artículo y con lo que sé. Pero con las mismas podemos atribuir esos movimientos al efecto de la ofensiva mediática general que hemos visto contra el Gobierno, tanto dentro de los informativos como en programas de entretenimiento. Uno puede intuir qué cosas pueden influir, pero es difícil saber en qué medida.
Joan PereMucho animo con lo tuyo
CarlingüerLa bolsa de abstención a la que usted se refiere nunca votará PP por ser de centro ni a vox por ser centralista en extremo , se llaman conservadores
En només dos mesos i ja perdrien quatre diputats.
Jan FerragutHombre Jan, buen día, le acompaño en el sentimiento. Un verano duro.
Y quien hubiera sacado más votos? Pues eso.
Esos parecen los votos de los decepcionados con Unidas Podemos a nivel local y autonómico que se quedaron en casa el 28M. La base electoral socialista en Baleares parece inamovible, y hace cuatro años también sacaron un número de votos similar. Da la impresión.de que en esta Comunidad hay una buena bolsa de abstencionistas de derecha.