Escarrer recordó que las marcas de lujo de Meliá representan ya el 40% de la contribución operativa, con un crecimiento del RevPar de más del 30%. La hotelera ha cerrado el 2024 con la apertura de 19 hoteles y espera abrir un mínimo de 25 establecimientos más en 2025. En España, Meliá inicia el año con la firma de un hotel en Palma con el que reforzará su presencia en la ciudad mallorquina con un nuevo Innside by Meliá, el tercero de la marca en la ciudad. En Albania, Meliá tiene cuatro hoteles abiertos y 18 en proyecto, mientras que en Malta tiene previsto inaugurar un ME y el Innside Elounda en Grecia. La empresa tiene previsto abrir en 2025 un establecimiento en las Maldivas y tiene previsto inaugurar un nuevo hotel en las Seychelles en 2026.
Meliá ha apostado por los reposicionamientos y rebrandings de sus hoteles más importantes como palanca clave para reforzar la estrategia de sus marcas, la diferenciación de producto, mejorar la rentabilidad y aumentar la satisfacción del cliente. En los dos últimos años, Meliá ha reposicionado 40 hoteles con una inversión propia y de sus socios de 400 millones de euros. Escarrer se posicionó una vez más contra el alquiler turístico ilegal y aseguró que Hacienda es el mejor antídoto para el desmadre del alquiler turístico.
El presidente y consejero delegado de Meliá defendió que, como había anunciado días atrás el presidente del Gobierno Pedro Sánchez, pasen a considerarse una actividad económica los alquileres turísticos. Escarrer fue especialmente crítico con Airbnb y recordó que alberga un 90% de oferta sin licencia. «No me imagino que una hotelera se atreviese a comercializar hoteles sin licencia», explicó, y demandó que todos tengan las mismas reglas de juego. Incidió en el «desmadre» que supone el alquiler turístico en tantos destinos.
El apunte
Homenaje del Grupo Preferente