La crisis energética provocada por la guerra en Ucrania se parece al shock del petróleo de los años 70, engendrada en la guerra del Kippur. Desde un punto de vista macroeconómico, inflación y «stagnación», son, en los dos casos, la consecuencia directa. En cuanto a la búsqueda de soluciones las dos crisis son totalmente diferentes. En lo que se refiere a la respuesta al embargo decretado por la OPEP había sobre todo consistido en buscar nuevas reservas petrolíferas, en América o en África, provocando diez años más tarde un contrachoque de los precios. Esta vez, se trata de acelerar la liberación de combustibles aprovechando la crisis para intensificar la lucha contra el calentamiento global, ya que se acepta mejor someterse a una exigencia de sobriedad cuando es impuesta por circunstancias, que cuando es por dictados de imperativo moral.
Crisis energética ucraniana
10/02/23 8:33
También en El Económico
- Cerrado también el camino a pie al mirador más famoso para ver la puesta de sol en Ibiza
- Química y pasión sobre el escenario entre India Martínez y Will Smith
- Airbnb se escuda en que ofrece «servicios de internet» para no intervenir contra los pisos que se alquilan a turistas en Ibiza
- Los dueños de los terrenos del mirador de es Vedrà están «desesperados»: mantendrán el cierre hasta que Govern y Sant Josep actúen
- Centenarios en Ibiza: fallece Eulalia Torres Serra a los 105 años