Crisis energética ucraniana
La crisis energética provocada por la guerra en Ucrania se parece al shock del petróleo de los años 70, engendrada en la guerra del Kippur. Desde un punto de vista macroeconómico, inflación y «stagnación», son, en los dos casos, la consecuencia directa. En cuanto a la búsqueda de soluciones las dos crisis son totalmente diferentes. En lo que se refiere a la respuesta al embargo decretado por la OPEP había sobre todo consistido en buscar nuevas reservas petrolíferas, en América o en África, provocando diez años más tarde un contrachoque de los precios. Esta vez, se trata de acelerar la liberación de combustibles aprovechando la crisis para intensificar la lucha contra el calentamiento global, ya que se acepta mejor someterse a una exigencia de sobriedad cuando es impuesta por circunstancias, que cuando es por dictados de imperativo moral.
También en El Económico
- Okupación en Ibiza: el dueño del piso okupado por unos magrebíes en Sant Antoni sigue esperando respuesta judicial
- Rebelión vecinal por el cambio a sentido único de un transitado camino en Ibiza
- Maltrato animal en Ibiza: multa de 10.000 euros al dueño de un perro por abandonarlo
- Una niñera mira debajo de la cama del niño que cuida y se encuentra a un hombre al acecho
- Manuel Viso, médico, advierte sobre lo que no debes hacer cuando comes un plátano