Hablar de bolsas americanas es hacerlo, en la mayoría de los casos, de las empresas más importantes y más fuertes del mundo. En este sentido, representan y apoyan el crecimiento de la primera potencia económica mundial. Este hecho es especialmente relevante para algunos sectores productivos como las empresas tecnológicas, con las Big Tech en cabeza, o las famosas FAANGs (Facebook, Amazon, Apple, Netflix y Google), farmacéuticas de gran calado o las principales bancas de inversión. Estados Unidos es con diferencia el país que más pesa dentro de los índices mundiales de referencia como el MSCI World, o el MSCI ACWI (que incluye también países emergentes). Por lo tanto, lo que ocurre en Wall Street está afectando a carteras de inversores de todo el mundo. Hasta ahora, en parte gracias al crecimiento de algunos sectores como el tecnológico, estaba dando muchas alegrías a inversores con crecimientos de rentabilidad exponencial, superando los máximos de la burbuja «punto com», los de la burbuja inmobiliaria y dejando en una anécdota las caídas provocada por la pandemia de la COVID. Sin embargo, el mercado se ha girado.
Los principales índices de Wall Street caen con estrépito
30/09/22 11:05
También en El Económico
- Esta es la vitamina que ayuda a fortalecer tus huesos y articulaciones
- Las pruebas de ADN confirman que un millonario belga es el padre del hijo de una bailarina de Ibiza
- El sindicato CCOO dice que los trabajadores de Correos deberían ganar casi el doble en Pitiusas
- Largas colas por un fuerte accidente en Ibiza
- Sancionada una empresa de seguridad de Sant Josep por ejercer sus funciones de forma irregular