La economía verde
La economía verde es un proceso de destrucción creativa global por el que se cambia un sistema de energía basado en los combustibles fósiles que ha dominado el siglo XIX y XX, por uno nuevo basado en las energías renovables. Este cambio va acompañado de un proceso complejo de creación de nuevas tecnologías, productos y empleos y la desaparición de otros que fueron esenciales en el pasado. Las personas que están en los sectores en expansión y que tienen las cualificaciones adecuadas tendrán nuevas oportunidades y mayores ingresos. Los nuevos modelos de negocio sustituirán a los antiguos. Las nuevas innovaciones hacen obsoletas a las antiguas porque son más eficientes, más rentables, más sostenibles y respetuosas con el planeta, sustituyendo a un sistema energético insostenible. Este cambio tiene perdedores muy poderosos y no va a ser fácil, va a tener costes elevados. Durante un tiempo el poder y el malestar de empresas, estados productores y afectados por este cambio lo irán retrasando, por lo que será necesario la intervención, la inversión y la regulación por el sector público. Es lo que quiere hacer la Unión Europea y otros países. La Unión pretende captar financiación para el Fondo de Recuperación Económica por 800 mil millones de euros y está empezando a colocar en el mercado Bonos Verdes a bajos tipos de interés con éxito, para invertir en proyectos climáticos y medioambientales.
También en El Económico
- Okupación en Ibiza: el dueño del piso okupado por unos magrebíes en Sant Antoni sigue esperando respuesta judicial
- Rebelión vecinal por el cambio a sentido único de un transitado camino en Ibiza
- Una niñera mira debajo de la cama del niño que cuida y se encuentra a un hombre al acecho
- Maltrato animal en Ibiza: multa de 10.000 euros al dueño de un perro por abandonarlo
- Manuel Viso, médico, advierte sobre lo que no debes hacer cuando comes un plátano